• Lunes, julio 7, 2025

CELEBRAN 50 REPRESENTACIONES DE LA OBRA: “EL RADIO DE MARIE CURIE”

mayo 4, 2014

La embajadora de Polonia en México, Beata Wojna, descubre la placa conmemorativa de las 50 representaciones de la obra. La acompañan la escritora Elena Poniatowska; el presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, José Franco y la actriz Claudia Lobo.

La historia, que comienza en Polonia y termina en París, hace eco de los hechos más importantes en la vida de Curie como científica y como mujer, en una época en la que estos dos conceptos eran menos que compatibles.

EL CHICXULUB Y EL ESTUDIO DE LOS CRÁTERES DE IMPACTO

mayo 4, 2014

Para entender lo que pasa en la parte profunda de los cráteres se requieren análisis geofísicos de gran detalle, los cuales representan un reto a la exploración planetaria, explicó el doctor Jaime Urrutia Fucugauchi, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM y vicepresidente de la Academia Mexicana de Ciencias.

El impacto y la formación de un cráter multianillos como el Chicxulub, ocurren en centenas de segundos. Durante este breve periodo de tiempo la corteza inferior y el manto superior terrestres son deformados y la parte central de la excavación forma un levantamiento característico de este tipo de cráteres, explica Jaime Urrutia en conferencia.

SE BUSCAN NUEVOS BLANCOS PARA INHIBIR EL DOLOR NEUROPÁTICO

mayo 3, 2014

El doctor Vinicio Granados, investigador del Departamento de Farmacobiología del Cinvestav y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias..

Existen grandes avances en la investigación acerca del dolor, sin embargo, esto no se ha traducido en mejores fármacos para aliviar el de tipo neuropático, reconoce Vinicio Granados.

PUBLICAN PROGRAMA INSTITUCIONAL DE CONACYT

mayo 2, 2014

El doctor Luis Mier y Terán Casanueva, director adjunto de Planeación y Cooperación Internacional del Conacyt, explicó las características del Programa Institucional de ese organismo publicado el 30 de abril en el Diario Oficial de la Federación.

Es un programa sectorial que aunque sólo corresponde al Conacyt, tiene implicaciones muy importantes en los aspectos presupuestarios, la descentralización de las actividades científicas y tecnológicas y los programas de becas, entre otros aspectos.

ALISTAN BASE DE DATOS DE NEBULOSAS PLANETARIAS

mayo 2, 2014

El doctor Christophe Morisset, investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias.

El proyecto Mexican Million Models Database pondrá a disposición de la comunidad internacional de astrofísicos más de medio millón de modelos de gas ionizado del tipo nebulosas planetarias.

AMC "Casa Tlalpan" Calle Cipreses s/n, km 23.5 de la carretera federal México - Cuernavaca, San Andrés Totoltepec, Tlalpan, C.P. 14400, México, D.F.
Coordinación de Comunicación y Divulgación
Teléfonos: (52-55) 58 49 49 04, Fax: (52-55) 58 49 51 10, amcpress@unam.mx

Mapa de ubicación