• Miércoles, julio 16, 2025

APLICA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE UANL NUEVOS MÉTODOS PARA MEJORAR LA SALUD DE LOS PACIENTES

marzo 6, 2015

La doctora Elvira Garza González, investigadora en la Universidad Autónoma de Nuevo León, ha logrado patentar metodologías que ayudan a rápidos diagnósticos de ciertas enfermedades en pacientes hospitalizados.

Se trata de metodologías patentadas que ayudan a un rápido diagnóstico de ciertas enfermedades en pacientes hospitalizados, explicó la investigadora Elvira Garza González.

RECONOCE EL INSP A NARRO ROBLES CON LA CONFERENCIA “MIGUEL E. BUSTAMANTE”

marzo 5, 2015

El doctor Jaime Martuscelli, coordinador de asesores de la Rectoría de la UNAM, recibe del doctor Mauricio Hernández, director general del Instituto Nacional de Salud Pública, el reconocimiento que el INSP hizo al doctor José Narro Robles, rector de la máxima casa de estudios, con la Conferencia 'Miguel E. Bustamante'.

En su ponencia magistral, el rector de la UNAM expone que de los ocho objetivos contenidos en los “Objetivos de Desarrollo de Milenio”, cuatro están relacionados con la salud: erradicar la pobreza extrema y el hambre, reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna y combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.

BUSCA YUCATÁN SER UN POLO DE INNOVACIÓN Y CONOCIMIENTO

marzo 4, 2015

Formaliza la Universidad de Texas A&M su ingreso al SIIDETEY. Al centro, la doctora Katherine Banks, vicecanciller y decana de ingeniería para el sistema Universitario de Texas A&M, y Rolando Zapata Bello, gobernador de Yucatán.

Ingresa la Universidad de Texas A&M al SIIDETEY; es la primera incorporación de una institución a nivel internacional en el sistema de CTI en Yucatán.

REQUIEREN LOS OCÉANOS PARA SU CONSERVACIÓN UN ADECUADO MANEJO DE SUS RECURSOS

marzo 3, 2015

Desde el punto de vista biológico y oceanográfico, el mar es un sistema complejo, por ello, los trabajos de investigación del biólogo marino chileno Juan Carlos Castilla están centrados en entender cómo funcionan los sistemas marinos costeros, incluyendo la presencia del ser humano como pescador.

La sobreexplotación de los recursos marinos es un problema que tendrá mayor impacto en los próximos 5-10 años, mientras que los efectos del cambio climático en los océanos se verán acentuados dentro de 50 años o más, advierte el investigador chileno Juan Carlos Castilla.

LA LUZ, FACTOR DETONADOR Y REGULADOR EN LA REPRODUCCIÓN DE HONGOS

marzo 2, 2015

Hongos que se consumen en México: comestibles (champiñones), funcionales (setas) y medicinales (shiitakes). Nuestro país es el mayor productor de hongos en Latinoamérica, genera alrededor del 80.8% de la producción total de la región. A nivel mundial se ubica en el lugar 13 entre los países productores.

Avances recientes en estudios que se llevan a cabo sobre la luz y su relación con la biología de los hongos, han mostrado que en el proceso de diferenciación celular intervienen genes específicos regulados por la luz: Daniel Martínez Carrera, investigador.

AMC "Casa Tlalpan" Calle Cipreses s/n, km 23.5 de la carretera federal México - Cuernavaca, San Andrés Totoltepec, Tlalpan, C.P. 14400, México, D.F.
Coordinación de Comunicación y Divulgación
Teléfonos: (52-55) 58 49 49 04, Fax: (52-55) 58 49 51 10, amcpress@unam.mx

Mapa de ubicación