• Miércoles, agosto 13, 2025

Las Academias de Ciencias, Ingeniería y Medicina de EU y México avanzan en una agenda de cooperación para la solución de problemas binacionales

febrero 16, 2018

Firma de la Declaración conjunta del contexto para la cooperación continua entre las Academias de Ciencias, Ingeniería y Medicina de México y Estados Unidos. En la imagen: signa el documento el presidente de Academia Mexicana de Ciencias, José Luis Morán. A su derecha Marcia McNutt, presidenta de la Academia Nacional de Ciencias, y a su izquierda Clayton D. Mote Jr., presidente de la Academia Nacional de Ingeniería, ambos de EU.

Liberarse de muros, barreras y fronteras porque la ciencia no los reconoce ni los necesita, coinciden los representantes estadounidenses.

Los planetarios, espacios para la divulgación de la ciencia

febrero 15, 2018

Ka' Yok, en Cancún, es uno de los cuatro planetarios que conforman la Red de Planetarios de Quintana Roo. En los últimos años el Conacyt ha reconocido el papel de los planetarios como herramientas fundamentales para la divulgación y ha destinado recursos específicos para el desarrollo de estos sitios.

En México hay más de 40 planetarios, espacios destinados para acercar a niños y jóvenes a la ciencia.

¿Qué tan saludables son los antioxidantes?

febrero 14, 2018

Molécula de resveratrol, un antioxidante. Investigadores del Laboratorio de Alta Tecnología de Xalapa de la Universidad Veracruzana, encabezados por Ángel Trigos Landa, realizaron pruebas a diferentes vinos, de distintos países, uvas y tipos, y hallaron que la gran mayoría son sensibles a la luz y producen oxígeno singulete, lo que provoca oxidación celular. Por esta razón el vino no se envasa en vidrio transparente.

Descubren que antioxidantes como la curcumina, quecetina y resveratrol son sensibles a la luz, lo que hace que generen oxígeno singulete —un fuerte agente oxidante—, y se conviertan en pro-oxidantes.

La ganadería bovina de México es menos contaminante de lo que se pensaba

febrero 13, 2018

México es un país ganadero, cuenta con alrededor de 34 millones de cabezas de ganado bovino y es exportador importante de piel y carne, por la que se vuelve relevante dar a conocer a nivel internacional que la ganadería bovina mexicana es naturalmente baja en emisiones y tiene amplias oportunidades de reducir, en el corto plazo, su impacto negativo en el medioambiente, destaca Octavio Castelán, investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Estudios realizados por investigadores mexicanos dan mayor certeza sobre la cantidad de gas metano que se emite pues se basan en la raza del ganado, su dieta y peso, así como la región climática y agroecológica en la que se encuentran.

Filósofos planean recordar a León Olivé todo el año

febrero 12, 2018

En el arranque de actividades por el primer año luctuoso del doctor León Olivé Morett, durante el Seminario de Investigación sobre Sociedad del Conocimiento y Diversidad Cultural en el Instituto de Investigaciones Filosóficas (IIF), participaron: Jorge E. Linares director de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL); Martín Puchet, subdirector del Seminario; Pedro Stepanenko, director del IIF, y Raúl Alcalá, miembro del comité directivo del Seminari.

Anuncian actividades durante el Seminario de Investigación sobre Sociedad del Conocimiento y Diversidad Cultural para conmemorar su primer aniversario luctuos.

AMC "Casa Tlalpan" Calle Cipreses s/n, km 23.5 de la carretera federal México - Cuernavaca, San Andrés Totoltepec, Tlalpan, C.P. 14400, México, D.F.
Coordinación de Comunicación y Divulgación
Teléfonos: (52-55) 58 49 49 04, Fax: (52-55) 58 49 51 10, amcpress@unam.mx

Mapa de ubicación