• Domingo, agosto 17, 2025

Estudian mecanismos del dolor oncológico óseo para desarrollar nuevos fármacos

enero 8, 2018

Uno de los aspectos que hacen del dolor oncológico tan difícil de tratar es que diversos tipos de cáncer están asociados a la destrucción de la masa ósea. El investigador, Juan Jiménez Andrade, del Laboratorio de Farmacología de la UAT, ganador del Premio de Investigación 2016 de la Academia Mexicana de Ciencias, centra su investigación en el dolor óseo.

Aproximadamente el 80% de los pacientes con cáncer de mama, próstata, riñón o pulmón desarrollan metástasis ósea, y la mayoría de estos pacientes presenta dolor en los huesos.

Evalúan el efecto tranquilizante de las plantas de cempasúchil y pericón

enero 5, 2018

En la imagen: Planta pericón (Tagetes lucida Cav), que formó parte junto con la de cempasúchitl (Tagetes erecta L), de un estudio encabezado por la investigadora María Eva González Trujano, del Instituto Nacional de Psiquiatría

Ambas plantas son conocidas en la medicina tradicional como efectivas para tratar la ansiedad, un trastorno mental de alta incidencia en adultos mexicanos.

La migración de jubilados de EU a México, un fenómeno creciente y poco estudiado

enero 3, 2018

El municipio de Cabo San Lucas, Baja California Sur, es una de las localidades estudiadas como destino de migrantes estadounidenses por el investigador Omar Lizárraga, en las que analiza las prácticas transnacionales, así como el impacto social y económico que tienen estas comunidades receptoras de jubilados del vecino país del norte.

Aunque el fenómeno migratorio tiene efectos económicos, sociales y culturales en las sociedades receptoras, en México son escasas las investigaciones al respecto, reconoce el especialista Omar Lizárraga Morales.

Educación especial, un enfoque multidimensional para lograr la inclusión educativa

enero 1, 2018

Un grupo de niños con requerimientos educativos especiales del primer ciclo de primaria trabaja bajo el modelo ecológico de riesgo/resiliencia en educación especial, parte sustancial de un programa que lidera la investigadora Guadalupe Acle Tomasini.

El modelo ecológico de riesgo/resiliencia en educación especial ha sido probado con éxito en alumnos de primer ciclo de primaria con necesidades educativas especiales.

La teoría de la evolución, para enfrentar el racismo y la discriminación

diciembre 29, 2017

El filósofo Jorge Martínez Contreras, investigador de la UAM-Iztapalapa, señala que el racismo, que es una forma de discriminación, tiene una connotación económica, la cual consiste en atribuirle al otro una serie de rasgos infrahumanos para justificar su explotación.

En vista de que no existe ningún argumento científico que avale la discriminación, la ciencia es un instrumento poderoso para luchar contra ella, sostiene el filósofo Jorge Martínez Contreras.

AMC "Casa Tlalpan" Calle Cipreses s/n, km 23.5 de la carretera federal México - Cuernavaca, San Andrés Totoltepec, Tlalpan, C.P. 14400, México, D.F.
Coordinación de Comunicación y Divulgación
Teléfonos: (52-55) 58 49 49 04, Fax: (52-55) 58 49 51 10, amcpress@unam.mx

Mapa de ubicación