• Lunes, abril 28, 2025

Puebla será sede de reunión internacional de física partículas de alta energía

marzo 18, 2019

En el Centro Cultural Universitario de la BUAP se llevará a cabo del 20 al 25 de mayo la 7ª Conferencia Anual sobre la Física del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, sis siglas en inglés), en la que se presentarán los últimos resultados en el área de la física de alta energía y las principales aportaciones que se han obtenido a lo largo de los años en el LHC.

Una de las conferencias más esperadas es la que impartirá Eckhard Elsen, director científico del CERN, quien hablará del nuevo acelerador de partículas que será cinco veces más grande que el Gran Colisionador de Hadrones.

El Instituto de Física cumple 80 años de docencia, investigación y servicio a la sociedad

marzo 17, 2019

El Instituto de Física de la UNAM celebró su 80 aniversario con una ceremonia realizada en el auditorio Alejandra Jáidar, la cual presidió el rector Enrique Graue Wiechers, y en la que se entregaron medallas a investigadores eméritos y exdirectores del instituto: Fernando Alba Andrade , Jorge Flores Valdés, Arturo Menchaca Rocha, Miguel José Yacamán, Luis de la Peña Auerbach, Pier Mello Picco, Jorge Eduardo Rickards Campbell, María Esther Ortiz y Salazar, Matías Moreno Intriago, Germinal Cocho Gil, Guillermo Monsiváis Galindo y Rubén Barrera Pérez.

El IF fue creado en un contexto social adverso para la universidad, marcado por encuentros y desencuentros con el Estado, divisiones internas y polarizaciones ideológicas, pero los académicos supieron mantener la voluntad inquebrantable de progresar, subrayó el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers.

Estudios genómicos para tratar con medicina personalizada la obesidad

marzo 15, 2019

Un porcentaje significativo de los pacientes con obesidad mórbida presenta mutaciones en el gen receptor de melanocortina 4 (MC4R), que se ha relacionado con la obesidad hereditaria, informó el doctor Samuel Canizales Quinteros, investigador de la Unidad de Genómica de Poblaciones Aplicada a la Salud de la Facultad de Química de la UNAM y del Instituto Nacional de Medicina Genómica.

Así se podrán estratificar a los pacientes con obesidad grado II y obesidad grado III mórbida de acuerdo con su perfil genético a fin de predecir cómo van a responder a una estrategia quirúrgica o farmacológica para perder peso.

Una vida al acecho de las cándidas, hongos hospederos en humanos

marzo 14, 2019

Doctor Everardo López Romero, investigador del Departamento de Biología de la UG y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, ha dedicado cuatro décadas a buscar moléculas o proteínas antigénicas que puedan servir como un blanco para el diseño de drogas antimicrobianas.

El aislamiento de la glicoproteína Gp70 que participa en la adhesión de la cándida a las glucosas ubicadas en el epitelio vaginal, ha sido una de las aportaciones más importantes de Everardo López Romero y su grupo de investigación en la Universidad de Guanajuato.

Legisladores califican de exitoso y plural el diálogo con la comunidad científica, tecnológica y empresarial en la Cámara de Diputados

marzo 13, 2019

La segunda jornada del Conversatorio para el análisis del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en la Cámara de Diputados inició hoy con una nutrida asistencia en el acto de apertura del último día del encuentro, el cual estuvo presidido por la diputada Marivel Solís, el diputado Juan Carlos Romero Hicks y la coordinadora general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, Julia Tagüeña Parga.

Ha quedado claro que hoy como país debemos actuar para generar el entorno jurídico adecuado que impulse de forma contundente el desarrollo de CTI, señala la diputada Marivel Solís.

AMC "Casa Tlalpan" Calle Cipreses s/n, km 23.5 de la carretera federal México - Cuernavaca, San Andrés Totoltepec, Tlalpan, C.P. 14400, México, D.F.
Coordinación de Comunicación y Divulgación
Teléfonos: (52-55) 58 49 49 04, Fax: (52-55) 58 49 51 10, amcpress@unam.mx

Mapa de ubicación