• Lunes, julio 14, 2025

Con nuevos enfoques se busca entender la historia y la evolución de la Tierra

enero 8, 2019

La Tierra tiene una edad de 4567 millones de años y en la mayor parte de este tiempo no existió vida compleja, los organismos multicelulares se originaron al final del Precámbrico. En el período de 2500 a 3000 mil millones de años no pasó nada relevante en términos de la biosfera (capa en la que se desarrolla la vida), pero sí en la geosfera o parte interna de la Tierra y en sus relaciones con el espacio planetario e interplanetario.

Para profundizar en el estudio de las crisis ambientales que forman parte de la historia de la Tierra, tenemos que considerar a nuestro planeta como un sistema complejo que tiene cambios que resultan de la influencia de su entorno y de su evolución interna.

El conocimiento profundo de la biología del espermatozoide revela nuevas estrategias para desarrollar un anticonceptivo masculino

enero 7, 2019

El doctor Alberto Darszon Israel, especialista con más de 30 años de estudio sobre la fisiología del espermatozoide, es investigador del Instituto de Biotecnología de la UNAM- Morelos, miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y lidera en nuestro país la investigación que busca desarrollar un eficaz anticonceptivo masculino.

Una de ellas es la que tiene como blanco las proteínas que son únicas del espermatozoide, que por lo tanto reducen los potenciales problemas de inespecificidad, que participan en funciones importantes y cuyo bloqueo impediría la función del gameto masculino. Esta investigación en México la lidera el doctor Alberto Darszon, experto en fisiología del espermatozoide.

México requiere más investigadores especializados en sismos

enero 4, 2019

En México hay un déficit de sismólogos profesionales, señala el doctor en ciencias Víctor Hugo Espíndola Castro, jefe de Análisis del Servicio Sismológico Nacional (en la imagen).

La idea es generar más investigación para avanzar hacia posibles mecanismos predictivos, considera investigador del SSN.

Obesidad, una epidemia que requiere distintos frentes de atención

enero 2, 2019

Para combatir la obesidad se tiene que educar a la población sobre hábitos alimenticios saludables, como consumir agua simple en cantidad suficiente, dejar las bebidas azucaradas, entre ellos los refrescos.

Los impuestos a productos o ingredientes con alto contenido calórico han resultado positivos, pero solo de manera parcial, ya que para atender esta enfermedad se tiene que educar a la población en torno a hábitos alimenticios saludables, recomendó Bárbara Vizmanos Lamotte, especialista en nutrición y salud.

Investigación México-Inglaterra busca obtener energía solar, almacenarla y usarla utilizando nanopartículas de grafeno

diciembre 31, 2018

Científicos de instituciones de México y Reino Unido emprenden un proyecto conjunto que busca captar la energía del Sol, almacenarla y usarla. En el desarrollo del prototipo se trabaja también en saber si el proceso podría purificar agua, informó la investigadora Mildred Quintana Ruiz, líder del equipo mexicano de la UASLP y ganadora de Premios de Investigación de la Academia Mexicana de Ciencias 2018, en el área de ciencias exactas.

La idea es crear un material que sea muy económico, capaz de romper moléculas de agua y produzca hidrógeno, características necesarias para obtener un elemento que funcione como combustible y pueda sustituir al gas natural o a la energía eléctrica.

AMC "Casa Tlalpan" Calle Cipreses s/n, km 23.5 de la carretera federal México - Cuernavaca, San Andrés Totoltepec, Tlalpan, C.P. 14400, México, D.F.
Coordinación de Comunicación y Divulgación
Teléfonos: (52-55) 58 49 49 04, Fax: (52-55) 58 49 51 10, amcpress@unam.mx

Mapa de ubicación