• Lunes, julio 14, 2025

Estudian discriminación y sus diversas caretas en el mercado laboral

diciembre 17, 2018

El investigador  Raymundo M. Campos Vázquez, del Centro de Estudios Económicos de El Colegio de México, asegura que el color de piel juega un papel importante en la sociedad mexicana en términos económicos y políticos. Sus estudios indican que una persona morena más difícilmente podrá subir en la escala social y más fácil bajará de ésta pues tendrá menos oportunidades de estudiar y de encontrar un mejor trabajo; a la inversa de lo que ocurre con una persona blanca.

Raymundo Miguel Campos Vázquez ha comprobado que el color de piel, la apariencia física o el estado civil son aspectos que influyen aún en la economía mexicana.

El cambio climático y sus impactos en la salud humana

diciembre 14, 2018

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud entre 2030 y 2050 se espera que el cambio climático cause aproximadamente 250 mil muertes adicionales por año debido a la malnutrición, paludismo, diarreas y golpes de calor.

Las temperaturas extremas, las olas de calor y el frío intenso tienen efectos directos en la salud. De 2002-2010 México registró el fallecimiento de 393 personas por calor natural excesivo, la mayor parte en el noreste del país.

Desarrollan autoensamblados de potencial uso en la industria

diciembre 13, 2018

Imagen izq. Polielectrolitos autoensamblados en diferentes procesos de secado. Imagen der. Hidrofobicidad de una superficie polimérica. Ambas ilustraciones corresponden al trabajo de investigación que realiza el doctor José Elías Pérez López en el campo de las nanopartículas y biomoléculas.

Estos desarrollos son a base de polielectrolitos, macromoléculas que tienen la capacidad de autoensamblarse en sistemas biológicos para quedar protegidos ante cambios en el medio ambiente como temperatura y pH.

Utilizan la gravedad cuántica de lazos en un intento por unificar a las dos grandes teorías de la física

diciembre 12, 2018

Desde la teoría de la gravedad cuántica de lazos, el investigador Alejandro Corichi Rodríguez Gil trata de entender la gravitación a escala cuántica (microscópica) a través del modelo que propone: Cosmología cuántica de lazos, con el que intenta unificar a las dos grandes teorías de la física. En la imagen, la ilustración del Big Bounce, fenómeno que describe el físico teórico como parte de su modelo.

Esta teoría busca entender la gravitación a la escala cuántica o microscópica, y aunque es uno de los aspectos en el área de física fundamental por explicar, tenemos que ser optimistas e intentar nuevas ideas para poder desarrollar innovadoras propuestas, sostiene el físico teórico Alejandro Corichi Rodríguez Gil.

Niños de zonas rurales e indígenas requieren de programas educativos de acuerdo con su contexto

diciembre 11, 2018

Es fundamental que todos los que proponen políticas o diseñen programas de estimulación temprana dirigidos a niños en edad escolar  enfoquen sus programas y diseñen sus intervenciones basándose en los parámetros de cada contexto de los niños, señala el psicólogo social  José Ángel Vera Noriega.

Desde pequeños estos niños participan de las festividades patronales, lo mismo que de las mayordomías y las procesiones, por lo que las escuelas indígenas tendrían que seguir educando al niño conforme sus rituales y las costumbres de sus comunidades.

AMC "Casa Tlalpan" Calle Cipreses s/n, km 23.5 de la carretera federal México - Cuernavaca, San Andrés Totoltepec, Tlalpan, C.P. 14400, México, D.F.
Coordinación de Comunicación y Divulgación
Teléfonos: (52-55) 58 49 49 04, Fax: (52-55) 58 49 51 10, amcpress@unam.mx

Mapa de ubicación