• Viernes, mayo 16, 2025

LOS DIEZ JÓVENES MEXICANOS QUE CONVIVIRÁN CON TREINTA PREMIOS NOBEL EN ALEMANIA

junio 23, 2017


Un grupo de diez investigadores mexicanos que realizan estudios de doctorado y postdoctorado representarán a nuestro país del 25 al 30 de junio en la 67ª Reunión Lindau de Premios Nobel, encuentro anual que reúne a ganadores del Premio Nobel con jóvenes científicos y tiene como objetivo promover el intercambio entre investigadores científicos de diferentes generaciones, culturas y disciplinas.


Un grupo de diez investigadores mexicanos que realizan estudios de doctorado y postdoctorado representarán a nuestro país del 25 al 30 de junio en la 67ª Reunión Lindau de Premios Nobel, encuentro anual que reúne a ganadores del Premio Nobel con jóvenes científicos y tiene como objetivo promover el intercambio entre investigadores científicos de diferentes generaciones, culturas y disciplinas.

Imagen: AMC.

MÉXICO Y SUS DESAFÍOS EN EL TEMA DE AGUA

junio 22, 2017


Jan Jarab, representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, durante su participación en la mesa de discusión sobre el tema del agua, organizada en el marco de la premiación a los ganadores del Premio Nacional Juvenil del Agua 2017.


Jan Jarab, representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, durante su participación en la mesa de discusión sobre el tema del agua, organizada en el marco de la premiación a los ganadores del Premio Nacional Juvenil del Agua 2017.

Foto: AMC/Elizabeth Ruiz Jaimes.

EL LABORATORIO FRANCO MEXICANO DE INFORMÁTICA Y CONTROL AUTOMÁTICO EN EL CINVESTAV, NUEVE AÑOS DE COOPERACIÓN BINACIONAL

junio 21, 2017


El Laboratorio Franco Mexicano de Informática y Control Automático, la primera Unidad Mixta Internacional en nuestro país, fue inaugurada en diciembre de 2008 como resultado del convenio de colaboración entre el CNRS, el Conacyt y el Cinvestav. En abril del presente año se renovó el acuerdo por segunda ocasión para continuar con la investigación en las áreas de tecnologías de la información, procesamiento de imágenes y robótica.


El Laboratorio Franco Mexicano de Informática y Control Automático, la primera Unidad Mixta Internacional en nuestro país, fue inaugurada en diciembre de 2008 como resultado del convenio de colaboración entre el CNRS, el Conacyt y el Cinvestav. En abril del presente año se renovó el acuerdo por segunda ocasión para continuar con la investigación en las áreas de tecnologías de la información, procesamiento de imágenes y robótica.

Foto: tomada de avanceyperspectiva.cinvestav.mx.



Doctor José Mustre de León, director general del Cinvestav.


Doctor José Mustre de León, director general del Cinvestav.

Foto: AMC/Elizabeth Ruiz Jaimes.

LA REINA ISABEL II DE INGLATERRA HONRA AL CIENTÍFICO MEXICANO CARLOS FRENK

junio 20, 2017


El científico mexicano Carlos Frenk, director del Instituto de Cosmología Computacional en la Universidad de Durham, ha sido reconocido por la reina Isabel II de Inglaterra con la orden Comendador de la Orden del Imperio Británico, en la lista de honores por el cumpleaños de la monarca.


El científico mexicano Carlos Frenk, director del Instituto de Cosmología Computacional en la Universidad de Durham, ha sido reconocido por la reina Isabel II de Inglaterra con la orden Comendador de la Orden del Imperio Británico, en la lista de honores por el cumpleaños de la monarca.

Foto: Tomada de la Universidad de Durham.

ESTADO DE MÉXICO, PUEBLA Y LA CIUDAD DE MÉXICO OBTIENEN LOS PRIMEROS LUGARES DE LA FINAL NACIONAL DE LA OLIMPIADA MEXICANA DE HISTORIA

junio 19, 2017


Acompañados por Valeria Sánchez, coordinadora nacional, y Alfredo Ávila, ambos integrantes del comité académico  de la Olimpiada Mexicana de Historia, aparecen cuatro de los cinco primeros lugares del concurso en su décimo primera edición: José Antonio Flores López (Puebla), Enrique Rojas Manzo (Cd. de México), Raymundo Valerio López (Puebla) y Felipe Antonio Gómez Limón (Cd. de México).


Acompañados por Valeria Sánchez, coordinadora nacional, y Alfredo Ávila, ambos integrantes del comité académico de la Olimpiada Mexicana de Historia, aparecen cuatro de los cinco primeros lugares del concurso en su décimo primera edición: José Antonio Flores López (Puebla), Enrique Rojas Manzo (Cd. de México), Raymundo Valerio López (Puebla) y Felipe Antonio Gómez Limón (Cd. de México).


El grupo de estudiantes participantes en la etapa nacional de la 11ª Olimpiada Mexicana de Historia, en Huasca de Ocampo, Hidalgo.


El grupo de estudiantes participantes en la etapa nacional de la 11ª Olimpiada Mexicana de Historia, en Huasca de Ocampo, Hidalgo.


La coordinadora Nacional de la Olimpiada Mexicana de Historia, Valeria Sánchez Michel, compartió con los alumnos participantes en la 11ª Olimpiada Mexicana de Historia su experiencia y vocación por la historia, y como el tiempo y el espacio son herramientas fundamentales para el historiador.


La coordinadora Nacional de la Olimpiada Mexicana de Historia, Valeria Sánchez Michel, compartió con los alumnos participantes en la 11ª Olimpiada Mexicana de Historia su experiencia y vocación por la historia, y como el tiempo y el espacio son herramientas fundamentales para el historiador.


Iván Escamilla González, del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, dio una conferencia sobre el franciscano Fray Pedro de Gante, en el marco de la Olimpiada Mexicana de Historia 2017.


Iván Escamilla González, del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, dio una conferencia sobre el franciscano Fray Pedro de Gante, en el marco de la Olimpiada Mexicana de Historia 2017.


Erik Velásquez García, del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, especialista en escritura jeroglífica maya, tradujo del maya del siglo VIII de nuestra era el Tablero de los 96 glifos de Palenque, Chiapas; la lectura de la losa la leyó y explicó a los participantes de la OMH.


Erik Velásquez García, del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, especialista en escritura jeroglífica maya, tradujo del maya del siglo VIII de nuestra era el Tablero de los 96 glifos de Palenque, Chiapas; la lectura de la losa la leyó y explicó a los participantes de la OMH.

Fotos: AMC/Luz Olivia Badillo.

AMC "Casa Tlalpan" Calle Cipreses s/n, km 23.5 de la carretera federal México - Cuernavaca, San Andrés Totoltepec, Tlalpan, C.P. 14400, México, D.F.
Coordinación de Comunicación y Divulgación
Teléfonos: (52-55) 58 49 49 04, Fax: (52-55) 58 49 51 10, amcpress@unam.mx

Mapa de ubicación