• Sábado, septiembre 27, 2025

MEDALLAS PARA MEXICANOS EN XXI OLIMPIADA IBEROAMERICANA DE QUÍMICA

septiembre 26, 2016


Al centro: Estudiantes del equipo mexicano que compitieron en la XXI Olimpiada Iberoamericana de Química, Víctor Hernández Lima, Jesús Aguirre Escalante, Belén Escobar Martínez y Miguel Bribiesca Argomedo. En los extremos: tutores de la delegación, Armando Marín, Octavio Reyes y Antonia Dosal.


Al centro: Estudiantes del equipo mexicano que compitieron en la XXI Olimpiada Iberoamericana de Química, Víctor Hernández Lima, Jesús Aguirre Escalante, Belén Escobar Martínez y Miguel Bribiesca Argomedo. En los extremos: tutores de la delegación, Armando Marín, Octavio Reyes y Antonia Dosal.

Foto: comité organizador ONQ.



 Belén Escobar Martínez (bronce), Víctor Hernández Lima (oro) y Jesús Ariel Aguirre Escalante (plata), medallistas mexicanos en la XXI Olimpiada Iberoamericana de Química.


Belén Escobar Martínez (bronce), Víctor Hernández Lima (oro) y Jesús Ariel Aguirre Escalante (plata), medallistas mexicanos en la XXI Olimpiada Iberoamericana de Química.

Foto: AMC/Elizabeth Ruiz Jaimes.

JOVEN MEXIQUENSE GANA X OLIMPIADA MEXICANA DE HISTORIA

septiembre 25, 2016


Los tres primeros lugares de la X Olimpiada Mexicana de Historia: Eduardo Dávila Dávila, de Oaxaca, segundo lugar; Mariano Torres Romero, primer lugar; y Yadir Sánchez Tafoya, tercer lugar; ambos del Estados México.


Los tres primeros lugares de la X Olimpiada Mexicana de Historia: Eduardo Dávila Dávila, de Oaxaca, segundo lugar; Mariano Torres Romero, primer lugar; y Yadir Sánchez Tafoya, tercer lugar; ambos del Estados México.


Eduardo Dávila (Oaxaca), Mariano Torres (Estado de México), Antares Pozas (Hidalgo), Yadir Sánchez (Estado de México), Janet Canché (Yucatàn), finalistas de la X Olimpiada Mexicana de Historia.


Eduardo Dávila (Oaxaca), Mariano Torres (Estado de México), Antares Pozas (Hidalgo), Yadir Sánchez (Estado de México), Janet Canché (Yucatàn), finalistas de la X Olimpiada Mexicana de Historia.


Integrantes del comité académico  y organizador de la Olimpiada Mexicana de Historia y estudiantes finalistas en la premiación del certamen.


Integrantes del comité académico y organizador de la Olimpiada Mexicana de Historia y estudiantes finalistas en la premiación del certamen.


Doctor Alfredo Àvila Rueda y doctora Valeria Sánchez Michel, coordinadora, reciben reconocimientos para la Academia Mexicana de Ciencias y  el comité académico de la OMH.


Doctor Alfredo Àvila Rueda y doctora Valeria Sánchez Michel, coordinadora, reciben reconocimientos para la Academia Mexicana de Ciencias y el comité académico de la OMH.


Alfredo Dávila y Valeria Sánchez, miembros del comité académico y organizador de la OMH; y Alicia Lebrija, presidente ejecutivo de Fundación Televisa.


Alfredo Dávila y Valeria Sánchez, miembros del comité académico y organizador de la OMH; y Alicia Lebrija, presidente ejecutivo de Fundación Televisa.


Estela Roselló Soberón, Andrea Rodríguez Tapia y Erik Velásquez García,  miembros del comité académico y organizador de la OMH.


Estela Roselló Soberón, Andrea Rodríguez Tapia y Erik Velásquez García, miembros del comité académico y organizador de la OMH.

Fotos: AMC/Elizabeth Ruiz Jaimes.

PRESENTA UNESCO INFORME ACERCA DEL ESTADO DE LA EDUCACIÓN EN EL MUNDO

septiembre 24, 2016


 .

Imagen: tomada de la unesdoc.unesco.org.



En la presentación en México del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2016 de la UNESCO participaron: Víctor Carreón (Conacyt), Otto Granados (SEP), Nuria Sanz (UNESCO-México), Patricia Vázquez (SEP-Puebla), y José Mustre (Cinvestav).


En la presentación en México del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2016 de la UNESCO participaron: Víctor Carreón (Conacyt), Otto Granados (SEP), Nuria Sanz (UNESCO-México), Patricia Vázquez (SEP-Puebla), y José Mustre (Cinvestav).


Nuria Sanz, directora y representante de UNESCO en México.


Nuria Sanz, directora y representante de UNESCO en México.


José Mustre de León, director general del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav).


José Mustre de León, director general del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav).


Otto Granados Roldán, subsecretario de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas de la Secretaría de Educación Pública (SEP).


Otto Granados Roldán, subsecretario de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas de la Secretaría de Educación Pública (SEP).


Auditorio de la sede de la UNESCO en México.


Auditorio de la sede de la UNESCO en México.

Fotos: AMC/Elizabeth Ruiz Jaimes.

VIRUS DEL OESTE DEL NILO, SIN PRESENCIA SIGNIFICATIVA EN MÉXICO

septiembre 23, 2016


Larvas de mosquito de la especie Culex pipiens.


Larvas de mosquito de la especie Culex pipiens.

Foto: James Gathany/Centros para el Control y Prevención de Estados Unidos.



En Estados Unidos son 46 estados reportados con casos de Virus del Nilo, al 20 de septiembre de 2016.


En Estados Unidos son 46 estados reportados con casos de Virus del Nilo, al 20 de septiembre de 2016.


Doctora Susana López Charretón, investigadora del Instituto de Biotecnología de la UNAM.


Doctora Susana López Charretón, investigadora del Instituto de Biotecnología de la UNAM.

Foto: L´Oréal.

SE INSTALA LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN EN ZÓCALO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

septiembre 22, 2016


Mega plataforma de comunicación de la ciencia. XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología.


Mega plataforma de comunicación de la ciencia. XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología.

Foto: tomada del sitio www.webcamsdemexico.com



Integrantes del comité organizador y participantes en la XIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología del Conacyt. En la imagen: Miguel Á. Álvarez (IPN); Héctor Hernández (Unidad Chetumal-Ecosur);  Javier Velásquez (exrector UAM- Iztapalapa; Adriana Guerra (FCCyT); Julio Ponce (Conacyt); Amparo Martínez (INECC); Mario González (director general Ecosur), y Jesús Mendoza  ( coordinador de la XXIII SNCyT).


Integrantes del comité organizador y participantes en la XIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología del Conacyt. En la imagen: Miguel Á. Álvarez (IPN); Héctor Hernández (Unidad Chetumal-Ecosur); Javier Velásquez (exrector UAM- Iztapalapa; Adriana Guerra (FCCyT); Julio Ponce (Conacyt); Amparo Martínez (INECC); Mario González (director general Ecosur), y Jesús Mendoza ( coordinador de la XXIII SNCyT).


Formato para prensa.


(Formato para prensa).

Fotos: AMC/Elizabeth Ruiz Jaimes.

AMC "Casa Tlalpan" Calle Cipreses s/n, km 23.5 de la carretera federal México - Cuernavaca, San Andrés Totoltepec, Tlalpan, C.P. 14400, México, D.F.
Coordinación de Comunicación y Divulgación
Teléfonos: (52-55) 58 49 49 04, Fax: (52-55) 58 49 51 10, amcpress@unam.mx

Mapa de ubicación