• Viernes, mayo 23, 2025

BUSCANDO LA MASA DE LAS PARTÍCULAS DE LA MATERIA OSCURA

agosto 5, 2016


Utilizando el modelo de materia oscura con campo escalar y observando las propiedades de una galaxia se puede determinar la masa de las partículas con suficiente precisión.


Utilizando el modelo de materia oscura con campo escalar y observando las propiedades de una galaxia se puede determinar la masa de las partículas con suficiente precisión.

Imagen: illustris Collaboration



Los doctores Octavio Obregón, miembro de la AMC e investigador emérito del SNI, y Luis Arturo Ureña López, ganador del Premio de Investigación de la Academia Mexicana de Ciencias 2014, en el área de ciencias exactas.


Los doctores Octavio Obregón, miembro de la AMC e investigador emérito del SNI, y Luis Arturo Ureña López, ganador del Premio de Investigación de la Academia Mexicana de Ciencias 2014, en el área de ciencias exactas.


Aspecto del auditorio de la División de Ciencias e Ingenierías de la Universidad de Guanajuato, campus León.


Aspecto del auditorio de la División de Ciencias e Ingenierías de la Universidad de Guanajuato, campus León.

Fotos: AMC/Walter Galvan Tejeda.

AMC Y PFIZER, UNA ALIANZA POR LA CIENCIA

agosto 4, 2016


Parte del grupo de estudiantes beneficiados este año con una beca del Verano de la Investigación Científica, producto de la alianza Academia Mexicana de Ciencias-Pfizer, acompañados por el director del Instituto Científico Pfizer, Juan Carlos Molina, y el director del programa, Víctor Pérez-Abreu.


Parte del grupo de estudiantes beneficiados este año con una beca del Verano de la Investigación Científica, producto de la alianza Academia Mexicana de Ciencias-Pfizer, acompañados por el director del Instituto Científico Pfizer, Juan Carlos Molina, y el director del programa, Víctor Pérez-Abreu.


Alumnos de nivel universitario participantes en el XXVI Verano de la Investigación Científica expusieron sus trabajos de investigación durante la convivencia que organizó Pfizer, uno de los patrocinadores del programa de la AMC.


Alumnos de nivel universitario participantes en el XXVI Verano de la Investigación Científica expusieron sus trabajos de investigación durante la convivencia que organizó Pfizer, uno de los patrocinadores del programa de la AMC.


Doctor Víctor Pérez-Abreu, director del programa Verano de la Investigación Científica de la AMC.


Doctor Víctor Pérez-Abreu, director del programa Verano de la Investigación Científica de la AMC.


Juan Carlos Molina, director del Instituto Científico Pfizer.


Juan Carlos Molina, director del Instituto Científico Pfizer.


Joven becario del XXVI Verano de la Investigación Científica explica su trabajo de investigación.


Joven becario del XXVI Verano de la Investigación Científica explica su trabajo de investigación.

Fotos: AMC/Elizabeth Ruiz Jaimes.

OBTIENE MÉXICO TRES MEDALLAS DE BRONCE EN LA OLIMPIADA INTERNACIONAL DE QUÍMICA

agosto 3, 2016


Delegación mexicana que participó en la 48 Olimpiada Internacional de Química (IChO2016), realizada en Tbilisi, Georgia. Víctor Hernández Lima, Carlos Quezada Espinoza, Miguel Bribiesca Argomedo y Jesús Aguirre Escalante.


Delegación mexicana que participó en la 48 Olimpiada Internacional de Química (IChO2016), realizada en Tbilisi, Georgia. Víctor Hernández Lima, Carlos Quezada Espinoza, Miguel Bribiesca Argomedo y Jesús Aguirre Escalante.


Carlos Quezada Espinoza, Víctor Hernández Lima y Miguel Bribiesca Argomedo, medallistas de bronce en la IChO2016, realizada en Tbilisi, Georgia.


Carlos Quezada Espinoza, Víctor Hernández Lima y Miguel Bribiesca Argomedo, medallistas de bronce en la IChO2016, realizada en Tbilisi, Georgia.

Foto: AMC/Elizabeth Ruiz Jaimes.



La delegación mexicana al exterior del Teatro Nacional Rustaveli, en la capital de Georgia, donde se llevó a cabo la ceremonia de clausura y premiación de la IChO2016.


La delegación mexicana al exterior del Teatro Nacional Rustaveli, en la capital de Georgia, donde se llevó a cabo la ceremonia de clausura y premiación de la IChO2016.

Foto: cortesía Juan C. Hernández.



Juan C. Hernández, Carlos Quezada, Víctor Hernández, Miguel Bribiesca, Jesús Aguirre y Abel Sánchez, integrantes de la delegación mexicana.


Juan C. Hernández, Carlos Quezada, Víctor Hernández, Miguel Bribiesca, Jesús Aguirre y Abel Sánchez, integrantes de la delegación mexicana.

Foto: AMC/Elizabeth Ruiz Jaimes.

JÓVENES SE ENTUSIASMAN CON LA CIENCIA GRACIAS AL VERANO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

agosto 2, 2016


El presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, Jaime Urrutia Fucugauchi, y el director del programa Verano de la Investigación Científica, Víctor Pérez-Abreu convivieron con el grupo de estudiantes que participaron este año en la XXVI edición del programa.


El presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, Jaime Urrutia Fucugauchi, y el director del programa Verano de la Investigación Científica, Víctor Pérez-Abreu convivieron con el grupo de estudiantes que participaron este año en la XXVI edición del programa.


Los doctores Víctor Pérez Abreu, director del programa Verano de la Investigación Científica; Jaime Urrutia Fucugauchi y José Luis Morán, presidente y vicepresidente de la AMC, respectivamente, presidieron la ceremonia de la XXVI edición del Verano en el auditorio Galileo Galilei.


Los doctores Víctor Pérez Abreu, director del programa Verano de la Investigación Científica; Jaime Urrutia Fucugauchi y José Luis Morán, presidente y vicepresidente de la AMC, respectivamente, presidieron la ceremonia de la XXVI edición del Verano en el auditorio Galileo Galilei.


En el XXVI Verano de la Investigación Científica de la AMC se otorgaron 1,384 becas para realizar estancias de investigación con científicos adscritos a los más prestigiados centros e instituciones de investigación del país.


En el XXVI Verano de la Investigación Científica de la AMC se otorgaron 1,384 becas para realizar estancias de investigación con científicos adscritos a los más prestigiados centros e instituciones de investigación del país.


Reunidos en el auditorio Galileo Galilei de la AMC, más de trecientos estudiantes compartieron sus experiencias en el XXVI Verano de la Investigación Científica.


Reunidos en el auditorio Galileo Galilei de la AMC, más de trecientos estudiantes compartieron sus experiencias en el XXVI Verano de la Investigación Científica.


 .



Jóvenes estudiantes que participaron este año en el VIC comentaron sus vivencias en las investigaciones que participaron y también hicieron sugerencias para mejorar el programa de la AMC.


Jóvenes estudiantes que participaron este año en el VIC comentaron sus vivencias en las investigaciones que participaron y también hicieron sugerencias para mejorar el programa de la AMC.

Fotos: AMC/Elizabeth Ruiz Jaimes.

EN FASE CLÍNICA MEDICAMENTO PARA TRATAR ENFERMEDAD DEL HÍGADO

agosto 1, 2016


Una de las patologías del hígado es la esteatohepatitis no alcohólica (NASH, por sus siglas en inglés), se caracteriza por la presencia de grasa, inflamación y daño en las células hepáticas en sujetos que no consumen alcohol, pero que tienen malos hábitos alimenticios, presentan sobrepeso u obesidad, colesterol y triglicéridos altos y diabetes o prediabetes.


Una de las patologías del hígado es la esteatohepatitis no alcohólica (NASH, por sus siglas en inglés), se caracteriza por la presencia de grasa, inflamación y daño en las células hepáticas en sujetos que no consumen alcohol, pero que tienen malos hábitos alimenticios, presentan sobrepeso u obesidad, colesterol y triglicéridos altos y diabetes o prediabetes.

Foto: tomada de plenilunia.com.



Doctor Juan Armendáriz Borunda, director del Instituto de Biología Molecular en Medicina y Terapia Génica del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, de la Universidad de Guadalajara, y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias.


Doctor Juan Armendáriz Borunda, director del Instituto de Biología Molecular en Medicina y Terapia Génica del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, de la Universidad de Guadalajara, y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias.

Foto: cortesía del doctor Armendáriz Borunda.

AMC "Casa Tlalpan" Calle Cipreses s/n, km 23.5 de la carretera federal México - Cuernavaca, San Andrés Totoltepec, Tlalpan, C.P. 14400, México, D.F.
Coordinación de Comunicación y Divulgación
Teléfonos: (52-55) 58 49 49 04, Fax: (52-55) 58 49 51 10, amcpress@unam.mx

Mapa de ubicación