• Viernes, octubre 3, 2025

AVANZA MÉXICO EN ACCESO A LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN FORMATOS DIGITALES

septiembre 14, 2015


Representantes de instituciones miembros del Conricyt: Gabriela García Acosta, Julieta Nishisawa Calatayud, Margarita Lugo Hubp, Luis Zurita Gómez, Mario Saavedra García, Margarita Ontiveros, Julia Tagüeña y Primo Calva Chavarría anunciaron la cuarta edición del seminario “Entre Pares, para publicar y navegar en las redes de la información científica”, que tendrá lugar los días 5 y 6 de octubre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, en Mérida, Yucatán


Representantes de instituciones miembros del Conricyt: Gabriela García Acosta, Julieta Nishisawa Calatayud, Margarita Lugo Hubp, Luis Zurita Gómez, Mario Saavedra García, Margarita Ontiveros, Julia Tagüeña y Primo Calva Chavarría anunciaron la cuarta edición del seminario “Entre Pares, para publicar y navegar en las redes de la información científica”, que tendrá lugar los días 5 y 6 de octubre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, en Mérida, Yucatán.


La doctora Julia Tagüeña Parga, directora adjunta de Desarrollo Científico del Conacyt. y Margarita Ontiveros, coordinadora general de Conricyt, organismo integrado por 485 instituciones


La doctora Julia Tagüeña Parga, directora adjunta de Desarrollo Científico del Conacyt. y Margarita Ontiveros, coordinadora general de Conricyt, organismo integrado por 485 instituciones.

Fotos: Elizabeth Ruiz Jaimes/AMC.

DOS OROS Y DOS PLATAS PARA MÉXICO EN OLIMPIADA IBEROAMERICANA DE BIOLOGÍA

septiembre 14, 2015


Los estudiantes mexicanos Miguel Molina Alegría (Sonora), Martín Lugo Leyva (Sinaloa), Francisco Vanegas Díaz y José Vega Equihua (ambos de Michoacán), ganaron dos medallas de oro y dos de plata en la IX Olimpiada Iberoamericana de Biología, celebrada el San Salvador, El Salvador, del 6 al 12 de septiembre


Los estudiantes mexicanos Miguel Molina Alegría (Sonora), Martín Lugo Leyva (Sinaloa), Francisco Vanegas Díaz y José Vega Equihua (ambos de Michoacán), ganaron dos medallas de oro y dos de plata en la IX Olimpiada Iberoamericana de Biología, celebrada el San Salvador, El Salvador, del 6 al 12 de septiembre.


La delegación mexicana obtuvo en la capital salvadoreña el mejor resultado en las nueve ocasiones que ha participado en la Olimpiada Iberoamericana de Biología


La delegación mexicana obtuvo en la capital salvadoreña el mejor resultado en las nueve ocasiones que ha participado en la Olimpiada Iberoamericana de Biología.


El equipo mexicano acompañado por la doctora María Cristina Revilla Monsalve y Miguel Ángel Palomino, coordinadora de la Olimpiada Nacional de Biología de la AMC y asesor, respectivamente


El equipo mexicano acompañado por la doctora María Cristina Revilla Monsalve y Miguel Ángel Palomino, coordinadora de la Olimpiada Nacional de Biología de la AMC y asesor, respectivamente.

Fotos: Elizabeth Ruiz Jaimes/AMC.

CONCLUYE III SEMINARIO DE PERIODISMO CIENTÍFICO

septiembre 12, 2015




.


Integrantes del comité externo y del comité organizador del III Seminario Iberoamericano de Periodismo de Ciencia


Integrantes del comité externo y del comité organizador del III Seminario Iberoamericano de Periodismo de Ciencia.

Foto: Emiliano Cassani/FCCyT.

ANUNCIA AMC A GANADORES DEL PRIMER CONCURSO NACIONAL DE VIDEOCLIP “DESCUBRAMOS A LAS CIENTÍFICAS MEXICANAS”

septiembre 11, 2015




.

JÓVENES APLICAN LA FÍSICA Y CREAN PROTOTIPOS, PROYECTOS Y EXPERIMENTOS

septiembre 10, 2015


Rolando Castillo Murillo, José Ramón Hernández Balanzar y Teresa de Jesús Torres, con los ganadores de las dos competencias en tres modalidades y dos categorías


Rolando Castillo Murillo, José Ramón Hernández Balanzar y Teresa de Jesús Torres, con los ganadores de las dos competencias en tres modalidades y dos categorías.


Estudiantes y profesores procedentes de 14 estados de la República que participaron en el XXV Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física, en el Certamen Nacional de Prototipos Científicos y Tecnológicos y en el Encuentro Nacional sobre la Enseñanza de la Física en el nivel Medio Superior, del 6 al 9 de septiembre, en Guadalajara, Jalisco.


Estudiantes y profesores procedentes de 14 estados de la República que participaron en el XXV Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física, en el Certamen Nacional de Prototipos Científicos y Tecnológicos y en el Encuentro Nacional sobre la Enseñanza de la Física en el nivel Medio Superior, del 6 al 9 de septiembre, en Guadalajara, Jalisco.


Sandy Cabrera Altamirano y Luis Gerardo Navarro Silva, ganadores del XXV Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física, en la modalidad tecnológico, con su proyecto 'Parkinson, neutralizando el movimiento.'


Sandy Cabrera Altamirano y Luis Gerardo Navarro Silva, ganadores del XXV Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física, en la modalidad tecnológico, con su proyecto “Parkinson, neutralizando el movimiento”.


Rolando Castillo Murillo, director de la Escuela Politécnica de Guadalajara (SEMS-UDG); José Ramón Hernández Balanzar, vocal de enseñanza de la Sociedad Mexicana de Física (SMF) y Teresa de Jesús Torres, coordinadora académica de la SEMS-UDG durante la ceremonia de premiación


Rolando Castillo Murillo, director de la Escuela Politécnica de Guadalajara (SEMS-UDG); José Ramón Hernández Balanzar, vocal de enseñanza de la Sociedad Mexicana de Física (SMF) y Teresa de Jesús Torres, coordinadora académica de la SEMS-UDG durante la ceremonia de premiación.

Fotos: Elizabeth Ruiz Jaimes/AMC.

AMC "Casa Tlalpan" Calle Cipreses s/n, km 23.5 de la carretera federal México - Cuernavaca, San Andrés Totoltepec, Tlalpan, C.P. 14400, México, D.F.
Coordinación de Comunicación y Divulgación
Teléfonos: (52-55) 58 49 49 04, Fax: (52-55) 58 49 51 10, amcpress@unam.mx

Mapa de ubicación