• Sábado, mayo 10, 2025

CIENCIA, PERIODISMO Y TELEVISIÓN

octubre 12, 2016

En la mesa de diálogo

Abordan los retos y desafíos del periodismo de ciencia a través de la televisión, importante ventana para la divulgación y difusión de la ciencia.

ESTUDIAN LA RECUPERACIÓN DE LA VIDA TRAS IMPACTO DE ASTEROIDE EN CHICXULUB

octubre 11, 2016

En el Centro de Ciencias del Medio Marino (MARUM) en la Universidad de Bremen, Alemania, científicos realizan diversos estudios y análisis a los núcleos de roca que se extrajeron en el sector marino del cráter Chicxulub a partir de los 506 metros y hasta los 1 335 metros de profundidad entre abril y mayo de 2016.

Tras realizarse los primeros estudios y análisis a las muestras extraídas en los meses de abril y mayo hay indicios de que la vida microbiana se recuperó en el cráter probablemente debido a la química y naturaleza porosa de la roca fundida.

PERIODISMO DE CIENCIA, CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL PAÍS

octubre 11, 2016

En la inauguración del IV Seminario Iberoamericano de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación: Lepoldo Altamirano, director general del INAOE; Gustavo Lomelín, director general Televisión Educativa (SEP); Julio César Ponce, coordinador de CPCIE-Conacyt; Ygnacio Martínez, vicerrector de la BUAP; y Jesús Mendoza Álvarez, coordinador del seminario.

Es de vital importancia en la comunicación pública de la ciencia, ya que es una forma de enseñanza y de aprendizaje: Cabrero Mendoza.

AMC "Casa Tlalpan" Calle Cipreses s/n, km 23.5 de la carretera federal México - Cuernavaca, San Andrés Totoltepec, Tlalpan, C.P. 14400, México, D.F.
Coordinación de Comunicación y Divulgación
Teléfonos: (52-55) 58 49 49 04 y 15 39 08 02, Fax: (52-55) 58 49 51 10, amcpress@unam.mx

Mapa de ubicación