• Sábado, agosto 2, 2025

La corrupción, de la calle a las cúpulas del Estado

abril 9, 2018

El viejo régimen, el postrevolucionario, era de corruptelas que operaban en instancias abajo y que subían internamente por el sistema, uno de extracción a nivel de la calle y ahora lo que se ve es un sistema de extracción a nivel cupular, sostiene el antropólogo  Claudio Lomnitz-Adler, investigador de la Universidad de Columbia.

Las reformas neoliberales dejaron un gobierno relativamente más débil y más fácil de intimidar, manipular o coptar desde los particulares, incluido el crimen organizado: Claudio Lomnitz-Adler.

Reportan sutil mejora en el estado de salud del Sistema Arrecifal Mesoamericano

abril 6, 2018

El reciente Reporte del estado de salud del Sistema Arrecifal Mesoamericano muestra  la evolución de la salud y la conservación de los arrecifes durante diez años, para lo cual se evaluaron cuatro indicadores clave en 319 sitios.

Tres de los cuatro indicadores que se evalúan en el más reciente Reporte del estado de salud del Sistema Arrecifal Mesoamericano mostraron mejoría.

Utilizan los métodos de las ciencias exactas para analizar redes sociales complejas

abril 5, 2018

El doctor Kimmo Kaski, científico finlandés, pionero en el mundo de la física computacional, en uno de los salones del Instituto de Física de la UNAM.

Kimmo Kaski, miembro correspondiente de la AMC, considera que es posible utilizar los métodos de la física computacional para analizar y modelar los datos de las interacciones sociales y después hacer simulacione.

Acelerada urbanización ha llevado a pérdida de vegetación y humedales en Villahermosa

abril 4, 2018

Es necesario reconocer las características de la naturaleza de cada zona para  evaluar las actividades productivas que sean factibles, indicó el investigador Alberto Sánchez Martínez, de la UJAT. En la imagen, vegetación arbórea inundada en los humedales de Chaschoc, en Tabasco.

Se prevé que para el año 2040 desaparezcan mil 449 hectáreas (ha) de vegetación arbórea y 356 ha de humedales, y con ello, pérdida de biodiversidad acuática.

Mexicanos dejan huella en el experimento ALICE del CERN

abril 3, 2018

Una de las patentes que ha conseguido el grupo que encabeza el físico Arturo Fernández Téllez en la BUAP, es el Piano Cósmico (en la imagen), un dispositivo de cuatro detectores similares a los de ACORDE, cuando detecta un rayo cósmico produce un beep de sonido y un flash de luz, y como en todo momento llegan estas partículas a la superficie terrestre se producen sonidos, lo que el investigador llama música cósmica.

La colaboración que lidera Arturo Fernández Téllez, investigador de la BUAP, ha dado lugar a dos patentes, la publicación de artículos arbitrados, el diseño y construcción de dos detectores y, con ello, la formación de recursos humanos.

AMC "Casa Tlalpan" Calle Cipreses s/n, km 23.5 de la carretera federal México - Cuernavaca, San Andrés Totoltepec, Tlalpan, C.P. 14400, México, D.F.
Coordinación de Comunicación y Divulgación
Teléfonos: (52-55) 58 49 49 04, Fax: (52-55) 58 49 51 10, amcpress@unam.mx

Mapa de ubicación