• Viernes, agosto 15, 2025

Científica mexicana crea oreja para atender a pacientes con microtia

febrero 5, 2018

Ratón implantado con pabellón auricular, una impresión lograda con remanentes de tejido y con cirugías realizadas con técnicas modificadas se pudo hacer crecer un pabellón auricular en el dorso de estos animales. Este cartílago auricular ha sido creado por un grupo de investigadores encabezado por la doctora María Cristina Velasquillo, del INR, para atender a pacientes con microtia.

Establece el INR tecnología de punta en nuestro país para el desarrollo de un molde tridimensional con forma de pabellón auricular que ya dio origen al primer trasplante en un paciente pediátrico.

Estudian la arquitectura hidráulica de las plantas para conocer posibles impactos del cambio climático

febrero 2, 2018

Las plantas cuentan con un sistema hidráulico vital para su supervivencia, el biólogo Guillermo Angeles Alvarez, del Instituto de Ecología, dedica parte de su investigación a estudiar esta arquitectura para identificar las especies que podrán adaptarse a los cambios climáticos o diseñar estrategias para disminuir la propagación de las plantas parásitas.

Estos organismos tienen un sistema de circulación que permite el ingreso del agua por las raíces y su salida por los estomas hacia la atmósfera, por lo que entre más alta sea la temperatura ambiente mayor será la pérdida de agua por las hojas, lo que lleva a un aumento en la tensión de la savia, entre otros efectos.

El científico holandés Hendrik Nijmeijer ingresa como miembro correspondiente a la AMC

febrero 1, 2018

El doctor Hendrik Nijmeijer muestra su diploma de miembro correspondiente de la Academia Mexicana de Ciencias, en una ceremonia que se realizó en el auditorio del Departamento de Ingeniería Eléctrica del Cinvestav, institución con la que mantiene una larga y sólida relación de colaboración.

En México se reconoce su importante colaboración. En su tierra natal ha recibido en las instituciones en las que labora a estudiantes de doctorado mexicanos, y publicado artículos y libros con investigadores de nuestro país.

La Academia Mexicana de Ciencias, instancia que participa en la formación continua docente en educación básica

enero 31, 2018

En la presentación hoy de la Evaluación de Avances de la Formación Continua para Docentes de Educación Continua, actividad encabezada por el secretario de Educación, Otto Granados, participó el doctor Carlos Bosch (segundo de derecha a izquierda), director general de La Ciencia en tu Escuela, programa de la Academia Mexicana de Ciencias dirigido a profesores de primaria y secundaria.

Es una asociación que a través de su programa La Ciencia en tu Escuela colabora con la formación continua de profesores.

Especialista en análisis y control de sistemas no lineales ingresará a la AMC como miembro correspondiente

enero 30, 2018

Dr. Hendrik Nijmeijer, investigador-profesor en el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad Tecnológica de Eindhoven, Países Bajos, hará su ingreso como miembro correspondiente de la Academia Mexicana de Ciencias este jueves 1 de febrero en el auditorio del Departamento de Ingeniería Eléctrica del Cinvestav a las 12:00 horas.

El doctor Hendrik Nijmeijer es un referente mundial en dicho campo, sus aportaciones han dado lugar a la mejora de diversos procesos en sistemas robóticos, control de barcos, sincronización, dinámica de vehículos y sistemas automotrices.

AMC "Casa Tlalpan" Calle Cipreses s/n, km 23.5 de la carretera federal México - Cuernavaca, San Andrés Totoltepec, Tlalpan, C.P. 14400, México, D.F.
Coordinación de Comunicación y Divulgación
Teléfonos: (52-55) 58 49 49 04, Fax: (52-55) 58 49 51 10, amcpress@unam.mx

Mapa de ubicación