• Sábado, agosto 16, 2025

Tratamiento de enfermedades raras en la era genómica

enero 29, 2018

El desarrollo de medicamentos huérfanos, destinados a un grupo muy reducido de pacientes que presentan enfermedades raras —que suelen ser crónicas, degenerativas, muy graves y potencialmente mortales— , no son de interés central  para la industria porque es un mercado pequeño y con poco retorno de inversión. Solo hay 400 fármacos aprobados por la FDA de Estados Unidos, de los cuales el 5% son eficaces para tratar enfermedades raras; el resto de los pacientes recibe cuidados paliativos.

En 17 años se han descrito 3 mil 831 genes cuyas mutaciones causan enfermedad, mismos que en un futuro darían luz al desarrollo de fármacos o terapias.

Miden ritmo cerebral en roedores para entender la conducta de ingesta

enero 26, 2018

Con investigación básica de frontera, en el Laboratorio de Neurobiología del Apetito en el Instituto de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) se llevan a cabo estudios para conocer los mecanismos que regulan el consumo excesivo de alimentos agradables al paladar. En la imagen: roedor con pequeños electrodos insertados en su cerebro para medir la actividad eléctrica que ocurre durante la ingesta.

Científico mexicano estudia las bases biológicas del apetito, lo que podría llevar a comprender los motivos que están detrás de la epidemia de la obesidad.

Entregan medallas a los ganadores de la XXVII Olimpiada Nacional de Biología

enero 25, 2018

Ganadores de medallas de oro en la XXVII Olimpiada Nacional de Biología, que se llevó a cabo en Chetumal, Quintana Roo, del 21 al 25 de enero.

Obtiene Sonora tres preseas de oro; le siguen Veracruz, Oaxaca y Estado de México en el medallero con dos doradas cada uno.

Pensar el poder, la política y la violencia desde el psicoanálisis

enero 24, 2018

La filósofa Rosaura Martínez Ruiz en su trabajo de investigación analiza los mecanismos psíquicos del poder. Reinterpreta algunas ideas de Sigmund Freud como los conceptos de pulsión de muerte y pulsión de vida. Una forma de fortalecer colectivamente la pulsión de vida en la sociedad mexicana es, desde su perspectiva, el activismo político, protestar y denunciar los abusos de poder, actos con los que se han logrado revoluciones en el campo social.

La política es una actividad esencialmente humana, pero desde la filosofía política han sido poco estudiadas sus pasiones, sus pulsiones y las posibilidades de cohabitación, expone la investigadora Rosaura Martínez Ruiz.

Planetario de Chetumal recibe a participantes de la XXVII Olimpiada Nacional de Biología

enero 24, 2018

Los estudiantes de nivel bachillerato que participan en la XXVII Olimpiada Nacional de Biología visitaron el planetario Yook'ol Kaab de Chetumal, Quintana Roo, como parte de sus actividades recreativas.

El edificio fue el primer nodo de la Red de Planetarios de Quinta Roo. En 2017 registró la visita de 22 mil personas; además es una de las sedes de la Noche de las Estrellas, un programa de la Academia Mexicana de las Ciencias, que atrae de manera importante la atención del público local y extranjero.

AMC "Casa Tlalpan" Calle Cipreses s/n, km 23.5 de la carretera federal México - Cuernavaca, San Andrés Totoltepec, Tlalpan, C.P. 14400, México, D.F.
Coordinación de Comunicación y Divulgación
Teléfonos: (52-55) 58 49 49 04, Fax: (52-55) 58 49 51 10, amcpress@unam.mx

Mapa de ubicación