• Domingo, julio 13, 2025

La tabla periódica de los elementos químicos, una piedra fundamental del conocimiento

enero 29, 2019

Un sello impreso en la URSS muestra a D.I. Mendeléiev  (1834-1907) y una fórmula con correcciones del autor, en la conmemoración de los cien años de la Ley periódica (clasificación de elementos) en 1969. La tabla periódica cumple 150 años en este 2019.

Su valor es comparable con la teoría de la evolución o la teoría de la relatividad para los biólogos y físicos, respectivamente, estimó el investigador Gabriel Cuevas González-Bravo, del Instituto de Química de la UNAM.

La vacunación es una responsabilidad de todos

enero 28, 2019

En la actualidad, los programas permanentes de vacunación nacional atienden cada año a más de 25 mil menores, quienes son inoculados (vacunados) contra: poliomielitis, sarampión y tosferina; inmunizaciones que, de acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), salvan a millones de niñas y niños en el mundo.

Una vacuna protege a quien se la aplica y también a quienes no pueden vacunarse (por cuestiones de salud o edad) al hacer un efecto de inmunidad comunitari.

La Tabla Periódica, una aliada para divulgar ciencia

enero 25, 2019

La Asamblea General de Naciones Unidas proclamó al 2019 como Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos (IYPT2019), gestionado a través de la Unesco, institución que en su sede de París celebrará la ceremonia de apertura el próximo martes 29 de enero.

La celebración de este siglo y medio de la tabla periódica ha generado un movimiento internacional.

Un mexicano promueve el avance de las matemáticas desde Canadá

enero 24, 2019

El doctor Alejandro Ádem Díaz de León, director de la canadiense Mathematics of Information Technology and Complex Systems y miembro correspondiente de la Academia Mexicana de Ciencias, opina que en México ha habido un progreso espectacular en la calidad de la investigación, aunque reconoce que aún falta mucho por hacer. Además, señala que un anhelo generalizado es que la inversión en ciencia, tecnología e innovación vaya más allá del 1% del producto interno bruto.

Alejandro Ádem Díaz de León, director de la organización canadiense Mathematics of Information Technology and Complex Systems y ha trabajado en la vinculación entre empresas y academia en aquel país, consideró que México tiene que desarrollar un modelo propio de transferencia de conocimiento al sector productivo.

Los niños y jóvenes aprenden ciencia haciendo ciencia

enero 23, 2019

El doctor Jorge E. Allende Rivera, profesor titular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y miembro correspondiente de la Academia Mexicana de Ciencias, asegura que la ciencia enseñada sin experimentación se convierte en un aburrido aprendizaje de nombres y fórmulas, lo que desincentiva a los jóvenes a estudiar ciencias.

En la actualidad existe un consenso internacional entre los educadores en esta área que indica que es indispensable incluir la experimentación como parte de la enseñanza de las ciencias.

AMC "Casa Tlalpan" Calle Cipreses s/n, km 23.5 de la carretera federal México - Cuernavaca, San Andrés Totoltepec, Tlalpan, C.P. 14400, México, D.F.
Coordinación de Comunicación y Divulgación
Teléfonos: (52-55) 58 49 49 04, Fax: (52-55) 58 49 51 10, amcpress@unam.mx

Mapa de ubicación