• Jueves, julio 17, 2025

La ciencia y la innovación, fundamentales para resolver problemas de la industria

noviembre 5, 2018

Doctora Leticia Myriam Torres Guerra, de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), integrante de la Academia Mexicana de Ciencias, ganadora del Premio Nacional de Ciencias 2018.

Es imperioso lograr que el sector productivo comprenda lo necesario que es vincularse con el sector académico para concretar la trasferencia de procesos e innovaciones a gran escala, manifestó Leticia Torres Guerra, Premio Nacional de Ciencias 2018.

Entre más complicado es un problema, más me interesa: Mónica Clapp

noviembre 2, 2018

Doctora Mónica Clapp Jiménez Labora, investigadora del Instituto de Matemáticas de la UNAM, integrante de la Academia Mexicana de Ciencias, ganadora del Premio Nacional de Ciencias 2018.

La matemática es una autoridad a nivel mundial en el estudio de los efectos de las simetrías sobre la existencia y la estructura de las soluciones; en la actualidad trabaja con modelos que vienen de otras ciencias, particularmente de la física, o de las matemáticas mismas, que corresponde a las ecuaciones diferenciales no lineales.

Ricardo Chicurel Uziel, un ingeniero con ingenio

noviembre 1, 2018

Doctor Ricardo Chicurel Uziel, Premio Nacional de Ciencias 2018 en el campo de Tecnología, Innovación y Diseño, y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias.

Una idea novedosa o no, es punto de partida de un proyecto. Después surgen problemas que hay que resolver y eso tiene mucho mérito, porque para resolver los problemas hay que inventar soluciones y ahí empiezan las verdaderas ideas innovadoras, dice el investigador recién galardonado por el gobierno federal.

El Conacyt da la bienvenida a la 5ta generación de Cátedras para Jóvenes investigadores

octubre 31, 2018

Alrededor de 400 científicos pertenecientes al programa Cátedras para Jóvenes Investigadores del Conacyt se reunieron en la sede de la Academia Mexicana de Ciencias, donde se dio la bienvenida a la quinta generación, en un encuentro encabezado el doctor Enrique Cabrero Mendoza.

Con la incorporación de esta nueva generación suman ya 1508 científicos beneficiados que trabajan en 982 proyectos que se realizan en más de 130 instituciones de educación superior y centros de investigación en todo el país.

Celdas de combustible microbianas para limpiar el agua residual y generar energía

octubre 30, 2018

Representación esquemática de la celda de combustible microbiana utilizada para mejorar el tratamiento del agua residual y generar bioenergía.

Por el momento, las tasas de generación de energía de este tipo de sistemas son bajas, sin embargo, se espera que a corto plazo se pueda producir suficiente energía eléctrica para reducir la demanda energética de las plantas de tratamiento de agua residual.

AMC "Casa Tlalpan" Calle Cipreses s/n, km 23.5 de la carretera federal México - Cuernavaca, San Andrés Totoltepec, Tlalpan, C.P. 14400, México, D.F.
Coordinación de Comunicación y Divulgación
Teléfonos: (52-55) 58 49 49 04, Fax: (52-55) 58 49 51 10, amcpress@unam.mx

Mapa de ubicación