• Lunes, julio 21, 2025

Los ecosistemas, aliados imprescindibles para hacer frente al cambio climático

octubre 5, 2018

En los últimos años se ha observado que las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso han aumentado a una velocidad sin precedentes, lo que hace necesario pensar en la conservación de los ecosistemas acuáticos y terrestres, pues desempeñan un papel central en la adaptación y la mitigación ante el cambio climático.

Las plantas y los océanos tienen la capacidad de absorber carbono de la atmósfera, pero para que los ecosistemas tengan este papel tienen que estar sanos.

Las algas marinas, fuente de compuestos activos favorables para la agricultura mexicana

octubre 4, 2018

Las algas marinas, como el Sargazo (Macrocystis pyrifera) en la imagen, poseen compuestos activos con potencial para incrementar la productividad agrícola, uno de ellos es el extracto alcalino, que se estudia como biofertilizante.

Se ha podido identificar que los extractos alcalinos de las algas cafés y rojas favorecen el crecimiento de cultivos como el jitomate, aumentan la duración del fruto, incluso mejoran su sabor.

La AMC firma convenios de colaboración con ocho consejos estatales de CTI

octubre 3, 2018

En la imagen: directores de consejos estatales de ciencia y tecnología: Hermenegildo Velásquez (Oaxaca). Mario Valdés (Coahuila), Agustín  Enciso (Zacatecas), Mirna Villanueva (Tabasco), el presidente de la AMC, José Luis Morán; Alonso Huerta (Hidalgo), el secretario de Educación de San Luis Potosí, Joel Ramírez; Rosalba Medina (San Luis Potosí), Laura Treviño (Baja California Sur) y Dmitri Fujii (Estado de México).

Hidalgo, Tabasco, Estado de México, Oaxaca, San Luis Potosí, Zacatecas, Baja California Sur y Coahuila buscan llevar a diferentes públicos los programas de la Academia.

México en camino a la producción de bioturbosina

octubre 2, 2018

La bioturbosina es un combustible que podría contribuir a reducir las emisiones de CO2 debido a que proviene de materia orgánica de origen vegetal o animal y el proceso de producción es sustentable. El clúster de bioturbosina mexicano busca contribuir al desarrollo de la industria de los biocombustibles de aviación en el país.

El clúster bioturbosina es un proyecto de investigación de 4 años, su objetivo es contribuir al desarrollo de la industria de los biocombustibles de aviación en el país.

Mexicanos ganan una plata y tres bronces en la XXIII Olimpiada Iberoamericana de Química

octubre 1, 2018

El equipo mexicano integrado por Luis Fernando Gutiérrez Córdova, Alexa Stephania García Rendón, Neyci Gutiérrez Valencia y Alejandro Munguía Aldapa, ganó una medalla de plata y tres de bronce en la XXIII Olimpiada Iberoamericana de Química El Salvador 2918.

La participación de México en este concurso tiene una larga historia, ya que nuestro país asiste desde la primera edición celebrada en Mendoza, Argentina, en 1995, y el número de medallas obtenidas hasta la fecha por nuestros estudiantes es de 21 de oro, 41 de plata y 29 de bronce.

AMC "Casa Tlalpan" Calle Cipreses s/n, km 23.5 de la carretera federal México - Cuernavaca, San Andrés Totoltepec, Tlalpan, C.P. 14400, México, D.F.
Coordinación de Comunicación y Divulgación
Teléfonos: (52-55) 58 49 49 04, Fax: (52-55) 58 49 51 10, amcpress@unam.mx

Mapa de ubicación