• Domingo, julio 27, 2025

Tlatelolco, urbe prehispánica que continúa develando sus secretos arqueológicos

julio 26, 2018

Templo de Ehécatl-Quetzalcóatl, dios del viento, un monumento circular de 11 metros de diámetro y 1.20 de altura, que se encuentra en Tlatelolco. En el lugar se construirá un centro comercial que en su subterráneo ya ofrece esta ventana arqueológica con más de 650 años de antigüedad.

Un mapa que pertenecía al intelectual novohispano Carlos de Sigüenza y Góngora, elaborado por indígenas en el siglo XVI, es evidencia de que el centro urbano Tlatelolco fue fundado antes que Tenochtitlan.

El Verano de la Investigación Científica entusiasma a los universitarios del país

julio 25, 2018

Los jóvenes que participan en el XXVIII Verano de la Investigación Científica se reunieron hoy en la sede de la Academia Mexicana de Ciencias para compartir sus experiencias sobre esta actividad de siete semanas de duración.

Para esta XXVIII edición del VIC se evaluaron 1989 solicitudes, de las cuales 1349 fueron aceptadas.

Dos bronces y mención honorífica para México en Olimpiada Internacional de Biología

julio 24, 2018

Arieh Díaz De León, de Durango; Edwin Alejandro Chávez Esquivel, del Estado de México; Gerardo Cendejas Mendoza, de Michoacán; y José Santiago Jara Sarracino, de Sonora, integrantes del equipo mexicano que participó en la 29 Olimpiada Internacional de Biología en Teherán, República Islámica de Irán, del 15 al 22 de julio.

Después de 19 años de participación, México ha conseguido una medalla de oro, tres de plata, 22 de bronce y dos menciones honoríficas.

México tiene posibilidades de robustecer las relaciones comerciales con Asia

julio 23, 2018

Víctor López Villafañe, pionero en el país sobre estudios económicos Asia-Pacífico, ha seguido la evolución y fortalecimiento de Japón y China, que se han colocado, respectivamente, como tercera y segunda economías mundiales. Por sus contribuciones el gobierno japonés lo reconoció en 2017 con la Orden del Sol Naciente, en grado de Rayos de Oro con Collar de Listón.

Para tener una mayor capacidad de oferta, México tendría que empezar por invertir de manera sostenida y robusta en ciencia, tecnología e innovación, mejorar los niveles de educación de la población e intensificar sus procesos de industrialización, considera el especialista Víctor López Villafañe.

Música y danza indígena del noroeste, expresiones culturales con profundo significado espiritual

julio 20, 2018

En la imagen, danza Quitivac. La música indígena del noroeste del país está estrechamente ligada a la danza, ambas expresiones culturales pueden ser estudiadas bajo criterios científicos para conocer cuál es la estética de creación, producción y difusión, así como la visión de estos grupos sobre su cultura, ya que poseen su propia mitología.

En la región noroeste hay dos vertientes para la música y la danza indígena: la prehispánica y la mestiza. La primera mantiene elementos como raspadores, aerófonos, de percusión y tambores de agua; la segunda incorpora violín, arpa y en ocasiones guitarra.

AMC "Casa Tlalpan" Calle Cipreses s/n, km 23.5 de la carretera federal México - Cuernavaca, San Andrés Totoltepec, Tlalpan, C.P. 14400, México, D.F.
Coordinación de Comunicación y Divulgación
Teléfonos: (52-55) 58 49 49 04, Fax: (52-55) 58 49 51 10, amcpress@unam.mx

Mapa de ubicación