• Sábado, julio 26, 2025

Todas las verdades fueron soñadas por alguien antes de ser demostradas

agosto 1, 2018

El cristalógrafo español Juan Manuel García Ruiz en trabajo de campo en Dallol, un cráter volcánico en la depresión de Danakil, en Etiopía, donde busca con su equipo de colaboradores muestras de biomorfos de sílice y carbonato, que luego analiza en laboratorio en presencia de simples compuestos orgánicos.

Quienes se dedican a la ciencia tienen la obligación de contar a los conciudadanos qué logros obtienen o buscan obtener a través de la investigación que llevan a cabo con sus impuestos, sostiene el cristalógrafo español Juan Manuel García Ruiz.

México gana cuatro bronces en la Olimpiada Internacional de Física

julio 31, 2018

De izquierda a derecha: Eleazar Neri, profesor-mentor; Oliver García, de Nuevo León; Daniel  Marín, del Estado de México; Valeria García, de Sinaloa; Oscar Guardado, de Nuevo León; Rubén Rodríguez, Baja California; y Rodrigo Pelayo, profesor-mentor.

El equipo que representó a nuestro país en el certamen realizado en Portugal también obtuvo una mención honorífica.

A 50 años del inicio del movimiento estudiantil del 68, el recuerdo sigue vivo

julio 31, 2018

El 30 de julio de 1968 un grupo de granaderos derribó con un bazucazo la puerta colonial de la que fuera la Escuela Nacional Preparatoria, ubicada en el Colegio de San Ildefonso, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, para reprimir las protestas estudiantiles que habían realizado días antes alumnos del  IPN y la UNAM, este hecho marcó el inicio del movimiento estudiantil del 68.

Tras el movimiento estudiantil de 1968 siguen vigentes demandas de libertad de expresión y de manifestación, destacó la expresidenta de la Academia Mexicana de Ciencias, Rosaura Ruiz Gutiérrez.

Equipo mexicano regresa de Olimpiada Internacional de Química con tres bronces

julio 30, 2018

Alejandro Valderrama, de Michoacán; Alexa García. de Sonora; Neyci Gutiérrez, de Ciudad de México; y Alejandro Munguía Aldapa, de Sonora, representaron a México en la 50 edición de la Olimpiada Internacional de Química. Este certamen a nivel nacional lo coordina y organiza la Academia Mexicana de Ciencias.

En 1992 México participó por primera vez en la IChO, en la edición 24, desde entonces el país ha obtenido 8 medallas de plata, 40 de bronce y 15 menciones honoríficas.

El Verano de la Investigación Científica deja huella en los universitarios

julio 27, 2018

Estudiantes beneficiados por el Instituto Científico Pfizer con una beca para participar en el XXVIII Verano de la Investigación Científica, de la Academia Mexicana de Ciencias. En la imagen,  estudiantes de nivel licenciatura acompañados por Alfredo Chi, director médico de Pfizer; Juan Carlos Molina, director ejecutivo de ICP; y Víctor Pérez Abreu, director del programa de la AMC.

Desde el año 2004 el Instituto Científico Pfizer ha apoyado a 466 estudiantes para que participen en el programa de la Academia Mexicana de Ciencias.

AMC "Casa Tlalpan" Calle Cipreses s/n, km 23.5 de la carretera federal México - Cuernavaca, San Andrés Totoltepec, Tlalpan, C.P. 14400, México, D.F.
Coordinación de Comunicación y Divulgación
Teléfonos: (52-55) 58 49 49 04, Fax: (52-55) 58 49 51 10, amcpress@unam.mx

Mapa de ubicación