• Domingo, mayo 18, 2025

EL INSTITUTO DE MATEMÁTICAS DE LA UNAM PREPARA ACTIVIDADES EN SU 75 ANIVERSARIO

mayo 4, 2017


El Instituto de Matemáticas (IM) de la UNAM realiza una serie de actividades para celebrar su aniversario número 75, parte de estos eventos han sido diseñados para acercar a las matemáticas a públicos más amplios. En la imagen, el director del IM, José Seade Kuri.


El Instituto de Matemáticas (IM) de la UNAM realiza una serie de actividades para celebrar su aniversario número 75, parte de estos eventos han sido diseñados para acercar a las matemáticas a públicos más amplios. En la imagen, el director del IM, José Seade Kuri.

Fotos: AMC/Noemí Rodríguez.

SE REQUIERE ALFABETIZACIÓN AMBIENTAL Y CLIMÁTICA PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS MUNDIALES ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

mayo 3, 2017


El Día Internacional de la Madre Tierra, que se celebró el pasado 22 de abril, llevó el lema


El Día Internacional de la Madre Tierra, que se celebró el pasado 22 de abril, llevó el lema “Alfabetización medioambiental y climática”, con el que la ONU reconoció la necesidad de que la ciudadanía mundial conozca los conceptos sobre el cambio climático y sea consciente de la amenaza sin precedentes que representa este fenómeno para el planeta. En la imagen lago Baikal, Siberia, Rusia.

Foto: shutterstock.

ACADÉMICOS DISCUTEN EL FUTURO DEL PAÍS EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

mayo 2, 2017


“La UNAM y los Desafíos de la Nación: ciencia, tecnología e innovación”. Participantes en la Mesa I Las áreas de oportunidad en ciencia, tecnología e innovación: Joaquín Ruiz, Julia Tagüeña, María Elena Medina y William Lee.Raúl Rojas intervino a través de videoconferencia.


“La UNAM y los Desafíos de la Nación: ciencia, tecnología e innovación”. Participantes en la Mesa I Las áreas de oportunidad en ciencia, tecnología e innovación: Joaquín Ruiz, Julia Tagüeña, María Elena Medina y William Lee.Raúl Rojas intervino a través de videoconferencia.


Julia Tagüeña, directora adjunta de Desarrollo Científico del Conacyt; Joaquín Ruiz, investigador de la Universidad de Arizona; María Elena Medina, directora del Instituto Nacional de Psiquiatría y William Lee, coordinador de la Investigación Científica de la UNAM.


Julia Tagüeña, directora adjunta de Desarrollo Científico del Conacyt; Joaquín Ruiz, investigador de la Universidad de Arizona; María Elena Medina, directora del Instituto Nacional de Psiquiatría y William Lee, coordinador de la Investigación Científica de la UNAM.




“La UNAM y los Desafíos de la Nación: ciencia, tecnología e innovación”. Participantes en la Mesa II: La conducción y la vinculación de los sectores de ciencia, tecnología e innovación: Luis Enrique Sucar, Alejandro Adem, Jana Nieto, Enrique Cabrero y José Franco.


Luis Enrique Sucar, investigador en el INAOE;  Alejandro Adem, investigador de la Universidad de Columbia Británica, Canadá; Jana Nieto, de la empresa EM; Enrique Cabrero, director general de Conacyt; y José Franco, coordinador del FCCyT.


Luis Enrique Sucar, investigador en el INAOE; Alejandro Adem, investigador de la Universidad de Columbia Británica, Canadá; Jana Nieto, de la empresa EM; Enrique Cabrero, director general de Conacyt; y José Franco, coordinador del FCCyT.

Fotos: AMC/Elizabeth Ruiz Jaimes.

PERMANENTE VIGILANCIA DE LA PROFEPA PARA PREVENIR PRESENCIA DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS

mayo 1, 2017


La Profepa realiza revisiones a las especies de árboles para Navidad que se importan de Estados Unidos y Canadá con el fin de que no porten plagas originarias de esos países que pudieran convertirse en un problema social, económico y medioambiental en las áreas forestales de México en donde no hay depredadores naturales para esos animales. En la imagen, la especie Abies grandis.


La Profepa realiza revisiones a las especies de árboles para Navidad que se importan de Estados Unidos y Canadá con el fin de que no porten plagas originarias de esos países que pudieran convertirse en un problema social, económico y medioambiental en las áreas forestales de México en donde no hay depredadores naturales para esos animales. En la imagen, la especie Abies grandis.

Foto: tomada de www.nwplants.com.

INAUGURAN LABORATORIO DEL CNRS DE FRANCIA EN EL INSTITUTO DE MATEMÁTICAS DE LA UNAM

abril 28, 2017


Jean Joinville, Julia Tagüeña, William Lee, Cristoph Sorger y José Seade, en la inauguración de la Unidad Mixta Internacional “Laboratorio Solomon Lefschetz


Jean Joinville, Julia Tagüeña, William Lee, Cristoph Sorger y José Seade, en la inauguración de la Unidad Mixta Internacional “Laboratorio Solomon Lefschetz”, del CNRS, el Conacyt, y la UNAM, ubicada en el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Unidad Cuernavaca, en Morelos.


Participantes del Congreso Internacional de Matemáticas, que abrió las actividades de la nueva Unidad Mixta Internacional Laboratorio


Participantes del Congreso Internacional de Matemáticas, que abrió las actividades de la nueva Unidad Mixta Internacional Laboratorio “Solomon Lefschetz”, y personalidades que inauguraron la UMI.

Fotos: AMC/Noemí Rodríguez.

AMC "Casa Tlalpan" Calle Cipreses s/n, km 23.5 de la carretera federal México - Cuernavaca, San Andrés Totoltepec, Tlalpan, C.P. 14400, México, D.F.
Coordinación de Comunicación y Divulgación
Teléfonos: (52-55) 58 49 49 04, Fax: (52-55) 58 49 51 10, amcpress@unam.mx

Mapa de ubicación