• Sábado, septiembre 27, 2025

“A LA DERIVA”, MATERIAL AUDIOVISUAL DE APOYO EN EL AULA

octubre 7, 2016


Niños de educación básica ven en salón de clases el video con fines educativos A la deriva, cuyo guión y producción es de la geofísica Susana Alaniz Alvarez, material audiovisual que aborda el tema de la deriva continental y la tectónica de placas.


Niños de educación básica ven en salón de clases el video con fines educativos A la deriva, cuyo guión y producción es de la geofísica Susana Alaniz Alvarez, material audiovisual que aborda el tema de la deriva continental y la tectónica de placas.


Durante la grabación del video A la deriva, el cual forma parte de la I Muestra Nacional de Imágenes Científicas 2016.


Durante la grabación del video A la deriva, el cual forma parte de la I Muestra Nacional de Imágenes Científicas 2016.

Fotos: cortesía doctora Alaniz Álvarez.

MÁQUINAS MOLECULARES Y SUS POTENCIALES APLICACIONES

octubre 6, 2016


Propuesta de tracción en las cuatro ruedas del “nanocoche” de Bernard Feringa, galardonado con el Premio Nobel de Química 2016 junto con Jean-Pierre Sauvage y Fraser Stoddart.


Propuesta de tracción en las cuatro ruedas del “nanocoche” de Bernard Feringa, galardonado con el Premio Nobel de Química 2016 junto con Jean-Pierre Sauvage y Fraser Stoddart.

Imagen: Ilustración Johan Jarnestad/The Royal Swedish Academy of Sciences.



El doctor Jorge Peón Peralta, director del Instituto de Química de la UNAM, enfoca su investigación en el área de liberación de compuestos, proceso en el que las moléculas cambian de forma cuando absorben luz.


El doctor Jorge Peón Peralta, director del Instituto de Química de la UNAM, enfoca su investigación en el área de liberación de compuestos, proceso en el que las moléculas cambian de forma cuando absorben luz.

Foto: AMC/Elizabeth Ruiz Jaimes.

DESENTRAÑANDO ESTADOS EXÓTICOS DE LA MATERIA

octubre 5, 2016


Gases, líquidos y sólidos son las fases habituales de la materia, en la que los efectos cuánticos se ocultan a menudo por los movimientos atómicos al azar. Pero en el frío extremo, cerca del cero absoluto (-273º Celsius) la materia asume nuevas fases extrañas y se comporta de forma inesperada. La física cuántica se vuelve visible.


Gases, líquidos y sólidos son las fases habituales de la materia, en la que los efectos cuánticos se ocultan a menudo por los movimientos atómicos al azar. Pero en el frío extremo, cerca del cero absoluto (-273º Celsius) la materia asume nuevas fases extrañas y se comporta de forma inesperada. La física cuántica se vuelve visible.

Imagen: Real Academia de Ciencias Sueca.

AUTOFAGIA, PODEROSA HERRAMIENTA DE LIMPIEZA Y RENOVACIÓN DE LAS CÉLULAS

octubre 4, 2016


Imagen de corte de cerebro de rata GFP-LC3. Izquierda: rata de 4 meses, en verde se ve una proteína que solo producen las neuronas; en rojo se ve una proteína que producen las células senescentes. Derecha: rata de 25 meses, en las neuronas de animales de esta edad el rojo es más intenso, lo que indica que producen más de esa proteína.


Imagen de corte de cerebro de rata GFP-LC3. Izquierda: rata de 4 meses, en verde se ve una proteína que solo producen las neuronas; en rojo se ve una proteína que producen las células senescentes. Derecha: rata de 25 meses, en las neuronas de animales de esta edad el rojo es más intenso, lo que indica que producen más de esa proteína.

Foto: cortesía doctora Castro Obregón.

“BIG DATA”, EL VALOR MÁS ALLÁ DE LOS DATOS

octubre 3, 2016


El trabajo “Estado de Ánimo de los tuiteros en México”, que utilizó herramientas y procesos big data, se centró en 63 millones de tuits al interior del país de febrero de 2014 al 15 de mayo de 2015, con lo que pudo presentar el estado de ánimo de los tuiteros por estado y por mes.


El trabajo “Estado de Ánimo de los tuiteros en México”, que utilizó herramientas y procesos big data, se centró en 63 millones de tuits al interior del país de febrero de 2014 al 15 de mayo de 2015, con lo que pudo presentar el estado de ánimo de los tuiteros por estado y por mes.

Foto: revoluciontrespuntocero.com



Doctor Fabíán García Nocetti, del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la UNAM, durante su participación en la Reunión Anual Ciencia y Humanismo II de la AMC.


Doctor Fabíán García Nocetti, del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la UNAM, durante su participación en la Reunión Anual Ciencia y Humanismo II de la AMC.

Foto: AMC/Elizabeth Ruiz Jaimes.

AMC "Casa Tlalpan" Calle Cipreses s/n, km 23.5 de la carretera federal México - Cuernavaca, San Andrés Totoltepec, Tlalpan, C.P. 14400, México, D.F.
Coordinación de Comunicación y Divulgación
Teléfonos: (52-55) 58 49 49 04, Fax: (52-55) 58 49 51 10, amcpress@unam.mx

Mapa de ubicación