• Sábado, septiembre 27, 2025

ESTUDIAN LA RECUPERACIÓN DE LA VIDA TRAS IMPACTO DE ASTEROIDE EN CHICXULUB

octubre 11, 2016


En el Centro de Ciencias del Medio Marino (MARUM) en la Universidad de Bremen, Alemania, científicos realizan diversos estudios y análisis a los núcleos de roca que se extrajeron en el sector marino del cráter Chicxulub a partir de los 506 metros y hasta los 1 335 metros de profundidad entre abril y mayo de 2016.


En el Centro de Ciencias del Medio Marino (MARUM) en la Universidad de Bremen, Alemania, científicos realizan diversos estudios y análisis a los núcleos de roca que se extrajeron en el sector marino del cráter Chicxulub a partir de los 506 metros y hasta los 1 335 metros de profundidad entre abril y mayo de 2016.


Científicos comenzaron a analizar los núcleos desde la plataforma de perforación.


Científicos comenzaron a analizar los núcleos desde la plataforma de perforación.


Los científicos usan escáners para capturar la superficie de los núcleos y describirlos.


Los científicos usan escáners para capturar la superficie de los núcleos y describirlos.

Fotos: ECORD-IODP.



En segundo plano la doctora Ligia Pérez Cruz, investigadora del Instituto de Geofisica de la UNAM, durante su trabajo de laboratorio en el Centro de Ciencias del Medio Marino (MARUM) en la Universidad de Bremen, Alemania.


En segundo plano la doctora Ligia Pérez Cruz, investigadora del Instituto de Geofisica de la UNAM, durante su trabajo de laboratorio en el Centro de Ciencias del Medio Marino (MARUM) en la Universidad de Bremen, Alemania.

Foto: cortesía doctor Jaime Urrutia.

PERIODISMO DE CIENCIA, CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL PAÍS

octubre 11, 2016


En la inauguración del IV Seminario Iberoamericano de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación: Lepoldo Altamirano, director general del INAOE; Gustavo Lomelín, director general Televisión Educativa (SEP); Julio César Ponce, coordinador de CPCIE-Conacyt; Ygnacio Martínez, vicerrector de la BUAP; y Jesús Mendoza Álvarez, coordinador del seminario.


En la inauguración del IV Seminario Iberoamericano de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación: Lepoldo Altamirano, director general del INAOE; Gustavo Lomelín, director general Televisión Educativa (SEP); Julio César Ponce, coordinador de CPCIE-Conacyt; Ygnacio Martínez, vicerrector de la BUAP; y Jesús Mendoza Álvarez, coordinador del seminario.


Periodistas nacionales y extranjero, así como estudiantes participan en el IV Seminario Iberoamericano de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Complejo Cultural Universitario de la BUAP.


.


Periodistas nacionales y extranjero, así como estudiantes participan en el IV Seminario Iberoamericano de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Complejo Cultural Universitario de la BUAP.


Periodistas nacionales y extranjero, así como estudiantes participan en el IV Seminario Iberoamericano de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Complejo Cultural Universitario de la BUAP.


Alex Freeman, de la BBC del Reino Unido, impartió la conferencia


Alex Freeman, de la BBC del Reino Unido, impartió la conferencia “El cambio climático en números”.

Fotos: AMC/Elizabeth Ruiz Jaimes.

CULTURA PARA EL DESARROLLO DE LOS PAÍSES

octubre 11, 2016


Nuria Sanz, directora de la UNESCO en México, durante la presentación del Informe Mundial Diálogos Post-2015 sobre Cultura y Desarrollo en la sede de las Naciones Unidas en el país.


Nuria Sanz, directora de la UNESCO en México, durante la presentación del Informe Mundial Diálogos Post-2015 sobre Cultura y Desarrollo en la sede de las Naciones Unidas en el país.


Gabriela Rivera, de la Asociación Nacional de Programas de Salud, Sexual y Reproductiva, Adolescencia y Grupos Vulnerables UNFPA; Magdalena Díaz,directora general adjunta para la Unesco de la SRE; Nuria Sanz, directora UNESCO México; y Alejandro Salafranca, coordinador de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.


Gabriela Rivera, de la Asociación Nacional de Programas de Salud, Sexual y Reproductiva, Adolescencia y Grupos Vulnerables UNFPA; Magdalena Díaz,directora general adjunta para la Unesco de la SRE; Nuria Sanz, directora UNESCO México; y Alejandro Salafranca, coordinador de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Fotos: AMC/Elizabeth Ruiz Jaimes.

CONTRATOS, EL “SISTEMA CIRCULATORIO” DE LAS ECONOMÍAS

octubre 10, 2016


Lo contratos se pueden describir como el tejido fino de todas las actividades económicas.


Lo contratos se pueden describir como el tejido fino de todas las actividades económicas.

Foto: tomada de liderdeproyecto.com.



Premio Nobel de Economía 2016: Oliver Hart, Harvard University, Estados Unidos  Bengt Holmström, Massachusetts Institute of Technology, Estados Unidos


Premio Nobel de Economía 2016: Oliver Hart, Harvard University, Estados Unidos Bengt Holmström, Massachusetts Institute of Technology, Estados Unidos “Por sus contribuciones a la teoría del contrato”.

Fotos: Nobelprize.org.

NOBEL AL PRESIDENTE DE COLOMBIA, UN MENSAJE INTERNACIONAL POR LA PAZ

octubre 8, 2016


Otorga Comité Noruego el Premio Nobel de la Paz 2016 al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, 'por sus decididos esfuerzos para poner fin a más de 50 años de conflicto armado en el país'.


Otorga Comité Noruego el Premio Nobel de la Paz 2016 al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, “por sus decididos esfuerzos para poner fin a más de 50 años de conflicto armado en el país”.

Foto: cdnmundo1.img.sputniknews.com.



Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, Premio Nobel de la Paz 2016.


Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, Premio Nobel de la Paz 2016.

Foto: Nobelprize.org.

AMC "Casa Tlalpan" Calle Cipreses s/n, km 23.5 de la carretera federal México - Cuernavaca, San Andrés Totoltepec, Tlalpan, C.P. 14400, México, D.F.
Coordinación de Comunicación y Divulgación
Teléfonos: (52-55) 58 49 49 04, Fax: (52-55) 58 49 51 10, amcpress@unam.mx

Mapa de ubicación