• Viernes, octubre 3, 2025

EN MÉXICO SÓLO SE CONOCE EL 3% DE LA DIVERSIDAD DE LOS HONGOS

agosto 6, 2015


Esquema descriptivo de la estructura y forma de un Basidiomycete, uno de los grupos más diversos de hongos


Esquema descriptivo de la estructura y forma de un Basidiomycete, uno de los grupos más diversos de hongos.

Imagen: cortesía del doctor Gastón Guzmán.

PRESENTAN 10 RETOS PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEL PAÍS

agosto 5, 2015


Roberto Villers Aispuro (ANUIES), Mónica Ortiz Álvarez (REDNACEYT), Juan Pablo Castañón Castañón (COPARMEX), Alejandro Tello Cristerna (Comisión de CyT del Senado), José Mustre de León (Cinvestav), Roberto Escalante (DUAL) y José Franco (FCCyT), durante el lanzamiento del Segundo Concurso Vive conCiencia


Roberto Villers Aispuro (ANUIES), Mónica Ortiz Álvarez (REDNACEYT), Juan Pablo Castañón Castañón (COPARMEX), Alejandro Tello Cristerna (Comisión de CyT del Senado), José Mustre de León (Cinvestav), Roberto Escalante (DUAL) y José Franco (FCCyT), durante el lanzamiento del Segundo Concurso Vive conCiencia.


Roberto Villers Aispuro , Juan Pablo Castañón Castañón,  Alejandro Tello Cristerna, José Mustre de León,Roberto Escalante, y José Franco,  durante el lanzamiento del Segundo Concurso Vive conCiencia


Roberto Villers Aispuro , Juan Pablo Castañón Castañón, Alejandro Tello Cristerna, José Mustre de León,Roberto Escalante, y José Franco, durante el lanzamiento del Segundo Concurso Vive conCiencia.

Fotos: Elizabeth Ruiz Jaimes/AMC.





.

ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS Y PFIZER, UNA ALIANZA POR LA CIENCIA

agosto 4, 2015


Juan Carlos Molina, director del Instituto Científico Pfizer, y Víctor Pérez Abreu, director del programa Verano de la Investigación Científica de la Academia Mexicana de Ciencias, con becarios que participaron en el XXV Verano de la Investigación Científica, en el área de biomédicas


Juan Carlos Molina, director del Instituto Científico Pfizer, y Víctor Pérez Abreu, director del programa Verano de la Investigación Científica de la Academia Mexicana de Ciencias, con becarios que participaron en el XXV Verano de la Investigación Científica, en el área de biomédicas.


Uno de los estudiantes universitarios participantes del XXV Verano de la Investigación Científica ofrece una explicación sobre el Síndrome antifosfolípido primario y lupuseritemastoso sistémico, investigación de la que formó parte este año


Uno de los estudiantes universitarios participantes del XXV Verano de la Investigación Científica ofrece una explicación sobre el Síndrome antifosfolípido primario y lupuseritemastoso sistémico, investigación de la que formó parte este año.


El doctor Víctor Pérez Abreu, director del programa Verano de la Investigación Científica, escucha atento la información que le da una joven estudiante de licenciatura sobre el trabajo científico que hizo en un instituto de salud en esta ciudad


El doctor Víctor Pérez Abreu, director del programa Verano de la Investigación Científica, escucha atento la información que le da una joven estudiante de licenciatura sobre el trabajo científico que hizo en un instituto de salud en esta ciudad.

Fotos: Elizabeth Ruiz Jaimes/AMC.

DEBE LA ARQUITECTURA MODERNA REVALORAR LA LUZ NATURAL

agosto 3, 2015


Para la construcción del Museo Nacional de Antropología se retomaron conceptos mayas para armar la totalidad de celosía en el patio central, el cual permite la distribución de la luz en las distintas salas de exhibición


Para la construcción del Museo Nacional de Antropología se retomaron conceptos mayas para armar la totalidad de celosía en el patio central, el cual permite la distribución de la luz en las distintas salas de exhibición.

Foto: INAH.



El doctor José Antonio Terán Bonilla, investigador en la Dirección Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, catedrático de la UNAM y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias


El doctor José Antonio Terán Bonilla, investigador en la Dirección Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, catedrático de la UNAM y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias.

Foto: Elizabeth Ruiz Jaimes/AMC.

FIRMAN ACADEMIAS DE INGENIERÍA DEL REINO UNIDO Y MÉXICO ACUERDO PARA PROMOVER EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN DE ALTA CALIDAD

julio 31, 2015


El doctor Sergio Alcocer y el embajador del Reino Unido en México, Duncan Taylor. firmaron un Memorándum de Entendimiento entre la Real Academia de Ingeniería del Reino Unido y la Academia de Ingeniería de México. El acuerdo busca impulsar el sector de las ingenierías para mejorar los sistemas de docencia e investigación


El doctor Sergio Alcocer y el embajador del Reino Unido en México, Duncan Taylor. firmaron un Memorándum de Entendimiento entre la Real Academia de Ingeniería del Reino Unido y la Academia de Ingeniería de México. El acuerdo busca impulsar el sector de las ingenierías para mejorar los sistemas de docencia e investigación.


El doctor Sergio Alcocer y el embajador del Reino Unido en México, Duncan Taylor. firmaron un Memorándum de Entendimiento entre la Real Academia de Ingeniería del Reino Unido y la Academia de Ingeniería de México


El doctor Sergio Alcocer y el embajador del Reino Unido en México, Duncan Taylor. firmaron un Memorándum de Entendimiento entre la Real Academia de Ingeniería del Reino Unido y la Academia de Ingeniería de México.


La firma del Memorándum de Entendimiento entre la Real Academia de Ingeniería del Reino Unido y la Academia de Ingeniería de México, se llevó  cabo en el marco de las  actividades del Año Dual Reino Unido-México 2015


La firma del Memorándum de Entendimiento entre la Real Academia de Ingeniería del Reino Unido y la Academia de Ingeniería de México, se llevó cabo en el marco de las actividades del Año Dual Reino Unido-México 2015.

Fotos: Elizabeth Ruiz Jaimes/AMC.

AMC "Casa Tlalpan" Calle Cipreses s/n, km 23.5 de la carretera federal México - Cuernavaca, San Andrés Totoltepec, Tlalpan, C.P. 14400, México, D.F.
Coordinación de Comunicación y Divulgación
Teléfonos: (52-55) 58 49 49 04, Fax: (52-55) 58 49 51 10, amcpress@unam.mx

Mapa de ubicación