• Viernes, octubre 3, 2025

DISEÑAN METODOLOGÍAS NO DESTRUCTIVAS PARA EL ESTUDIO IN SITU DEL PATRIMONIO CULTURAL

julio 30, 2015


Estudio de pintura in situ. Exconvento de Epazoyucan, Hidalgo, INAH. Una muestra de los trabajos que lleva a cabo el grupo de investigación que participa en el proyecto Análisis No Destructivo para el Estudio in situ del Arte, la Arqueología y la Historia (ANDREAH).


Estudio de pintura in situ. Exconvento de Epazoyucan, Hidalgo, INAH. Una muestra de los trabajos que lleva a cabo el grupo de investigación que participa en el proyecto Análisis No Destructivo para el Estudio in situ del Arte, la Arqueología y la Historia (ANDREAH).

Foto: Tomada del página del proyecto ANDREAH.

ENTREGAN MEDALLA “JOSÉ MARÍA LUIS MORA” A RECTOR DE LA UNAM

julio 30, 2015


El rector de la UNAM, doctor José Narro Robles, fue reconocido con la Medalla al Mérito Administrativo “José María Luis Mora”, que otorga el Instituto de Administración Pública A.C.


El rector de la UNAM, doctor José Narro Robles, fue reconocido con la Medalla al Mérito Administrativo “José María Luis Mora”, que otorga el Instituto de Administración Pública A.C.

Foto: Carla Ramírez.

MODELACIÓN COMPUTACIONAL, HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN LA CIENCIA

julio 29, 2015


Doctor Enrique Díaz Herrera, investigador de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, especialista en modelación computacional en paralelo


Doctor Enrique Díaz Herrera, investigador de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, especialista en modelación computacional en paralelo.

Foto: Elizabeth Ruiz Jaimes/AMC.

FÓSILES DE AMMONITES, UNA PISTA PARA RECONSTRUIR LA HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA

julio 28, 2015


Los fósiles de ammonites son indicadores de la edad relativa de las rocas que se formaron en los habitas marinos. Existieron en los mares desde el Devónico, en el Paleozoico, hace unos 400 millones de años, hasta finales del Cretácico, en el Mesozoico, hace 65 millones de años


Los fósiles de ammonites son indicadores de la edad relativa de las rocas que se formaron en los habitas marinos. Existieron en los mares desde el Devónico, en el Paleozoico, hace unos 400 millones de años, hasta finales del Cretácico, en el Mesozoico, hace 65 millones de años.


En México,  la investigadora Ana Bertha Villaseñor Martínez, del Departamento de Paleontología del Instituto de Geología de la UNAM, realiza estudios bioestratrigráficos sobre rocas sedimentarias del Mesozoico en la Sierra Madre, con la finalidad de conocer la edad de las rocas a partir del  análisis de los fósiles que contienen


En México, la investigadora Ana Bertha Villaseñor Martínez, del Departamento de Paleontología del Instituto de Geología de la UNAM, realiza estudios bioestratrigráficos sobre rocas sedimentarias del Mesozoico en la Sierra Madre, con la finalidad de conocer la edad de las rocas a partir del análisis de los fósiles que contienen.

Fotos: Elizabeth Ruiz Jaimes/AMC.

AÚN GUARDAN NEBULOSAS PLANETARIAS VASTA INFORMACIÓN SOBRE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL UNIVERSO

julio 27, 2015


La doctora Silvia Torres Castilleja, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, participa en un debate científico internacional sobre la composición química de las nebulosas planetarias, tema de su especialidad


La doctora Silvia Torres Castilleja, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, participa en un debate científico internacional sobre la composición química de las nebulosas planetarias, tema de su especialidad.

Foto: Elizabeth Ruiz Jaimes/AMC.

AMC "Casa Tlalpan" Calle Cipreses s/n, km 23.5 de la carretera federal México - Cuernavaca, San Andrés Totoltepec, Tlalpan, C.P. 14400, México, D.F.
Coordinación de Comunicación y Divulgación
Teléfonos: (52-55) 58 49 49 04, Fax: (52-55) 58 49 51 10, amcpress@unam.mx

Mapa de ubicación