mayo 7, 2015

La biomédica Susana Castro Obregón, del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, habló sobre los avances en los estudios de la muerte celular programada.
Foto: Natalia Rentería/DGDC. |
mayo 6, 2015

Imagen de gusano terciopelo (Anticarsia gemmatalis), la principal plaga de la soya en México, ha sido combatido en el sur de Tamaulipas con un baculovirus importado de Brasil en 1997.
Foto: Internet. |
mayo 5, 2015

El doctor Carlos Viesca Treviño, investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, durante una conferencia sobre la medicina prehispánica. |

Los médicos náhuatl prehispánicos disponían de un sistema clasificatorio complejo para entender y ordenar las enfermedades, explicó el doctor Carlos Viesca Treviño. |
Fotos: Arturo Orta/DGDC.
mayo 4, 2015

Portada del número uno del periódico Diario Literario de México, el cual se publicaba casi semanalmente con textos del propio José Antonio Alzate y Ramírez, traducciones suyas de temas científicos y religiosos, así como de otros hombres de ciencia que escribieron obras afines y refuta analíticamente a quienes no lo eran.
Foto: Conaculta. |
mayo 1, 2015

El doctor en ciencias ambientales Gian Carlo Delgado Ramos, del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIIH) de la UNAM, obtuvo en el área de ciencias sociales el Premio de Investigación de la Academia Mexicana de Ciencias 2014.
Foto: Arturo Orta/DGDC. |
AMC "Casa Tlalpan" Calle Cipreses s/n, km 23.5 de la carretera federal México - Cuernavaca, San
Andrés Totoltepec, Tlalpan, C.P. 14400, México, D.F.
Coordinación de Comunicación y Divulgación
Teléfonos: (52-55) 58 49 49 04, Fax: (52-55) 58 49 51 10, amcpress@unam.mx
Mapa de ubicación