• Domingo, julio 13, 2025

La Noche de las Estrellas, un programa de divulgación exitoso

febrero 10, 2019

Los doctores José Franco y Jesús González, investigador y director del Instituto de Astronomía de la UNAM, respectivamente, destacan los aportes y beneficios de actividades de divulgación como la Noche de las Estrellas, considerada la más importante del país y de Latinoamérica.

Estas actividades de gran impacto buscan, además de difundir ciencia al público, que haya muchos jóvenes que abracen la vocación científica y tecnológica en sus carreras.

Establecen protocolos de seguridad para continuar labores en GTM y HAWC

febrero 8, 2019

El GTM, el telescopio milimétrico más grande en el mundo con el que se estudian las primeras etapas de formación y evolución de la estructura del Universo, se ubica en la Sierra Negra, Puebla.

El GTM está en una fase de operación reducida, informa el director de este telescopio milimétrico, David Hughes, quien se muestra confiado en poder continuar con los grandes proyectos de investigación científica.

Piden una política descentralizada de ciencia

febrero 8, 2019

Académicos, funcionarios e investigadores participaron en la presentación del libro Rednacecyt, 20 aniversario, en el Palacio de Minería, sede de la Academia de Ingeniería de México.

Representantes de entidades científicas, académicos, legisladores y funcionarios reconocen la necesidad de que la comunidad de CTI del país sea escuchada.

El eritronio, la historia del elemento químico que se descubrió en México

febrero 7, 2019

El doctor Felipe León Olivares, especialista en historia de la química en México, muestra el mineral llamado vanadita, el cual debe su nombre al elemento más importante de su composición, el vanadio.

El 2019 Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos coincide con el 170 aniversario de la muerte del hispano-mexicano Andrés Manuel del Río, descubridor del elemento químico vanadio, al que denominó primero pancromio y luego eritronio.

Mexicano obtiene el Premio Walter Kohn 2018

febrero 6, 2019

El doctor Gabriel Merino (centro), investigador del Cinvestav-Mérida e integrante de la AMC, fue reconocido con el Premio Walter Kohn 2018 en una ceremonia realizada el 10 de enero en Trieste, Italia. En la imagen, le acompañan los profesores Fernando Quevedo (izq), director del Centro Internacional de Física Teórica y  Stefano Baroni de la Scuola (der), de la Internazionale Superiore di Studi Avanzati, Italia.

Una de las contribuciones más importantes del doctor Gabriel Merino es la predicción de sistemas moleculares que violan lo establecido por la química tradicional, razón por la cual fue galardonado con el Premio Walter Kohn que otorga el Centro Internacional de Física Teórica y la Fundación Quantum Espresso.

AMC "Casa Tlalpan" Calle Cipreses s/n, km 23.5 de la carretera federal México - Cuernavaca, San Andrés Totoltepec, Tlalpan, C.P. 14400, México, D.F.
Coordinación de Comunicación y Divulgación
Teléfonos: (52-55) 58 49 49 04, Fax: (52-55) 58 49 51 10, amcpress@unam.mx

Mapa de ubicación