octubre 28, 2016

En la Celebración por los 50 años de relaciones diplomáticas México-Australia en la Torre de Rectoría, participaron Leonardo Lomelí, secretario general de la UNAM; David Engel, embajador de Australia en México; Enrique Graue, rector de la UNAM, Alfonso de María y Campos y José Luis Zapata, de las Secretarías de Relaciones Exteriores y Economía, respectivamente. |

El embajador de Australia en México, David Engel y el rector de la UNAM, Enrique Graue. |

Participantes en el segundo día del evento de conmemoración de los 50 años de la relación bilateral México-Australia. |

Sesión para abordar las relaciones culturales, particularmente enfocadas al cine, en la que participaron el productor Rhys Graham, la directora Flavia Atencio, el director de HOLA AUNZ Film Festival, Ernesto Galindofoto, y Ángel Calderón, de RMIT Australia. |

La internacionalización de la UNAM y posibles oportunidades de cooperación académica fue el tema que se discutió en la sexta y última sesión del evento de dos días, y en ella intervinieron Víctor del Río (RMIT/ANZMEX), Brenda Valderrama (UNAM), Manuel Torres (IF-UNAM), Federico Fernández (UNAM), Barry Carr (La Trobe University) y Ángel Calderón (RMIT Australia). |
Fotos: AMC/Elizabeth Ruiz Jaimes.
octubre 28, 2016

Doctor Moisés Selman Lama, ganador del Premio Heberto Castillo Ciudad de México 2016. |
Foto: AMC/Elizabeth Ruiz Jaimes.
octubre 27, 2016

Víctor del Río, Jaime Urrutia, Leonardo Lomelí, Barry Carr y Ángel Calderón, en el primer día del evento conmemorativo de los 50 años de relaciones diplomáticas México y Australia, convocado por la Universidad Nacional Autónoma de México y la Embajada de Australia en México. |

Asistentes al evento conmemorativo de los 50 años de relaciones diplomáticas México y Australia. |

Doctor Jaime Urrutia, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias,. destaca las oportunidades de colaboración en investigación científica en la relación México-Australia. |

El historiador Barry Carr, de La Trobe University. |

Doctor Víctor del Río, de La Trobe University e integrante de Red de Talentos Mexicanos. |

Doctora Laura Vázquez Maggio, profesora de la Facultad de Economía de la UNAM. |
Fotos: AMC/Elizabeth Ruiz Jaimes.
octubre 26, 2016

Alumnos de nivel medio superior ganadores del XXVI Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física en las modalidades de didáctico, experimento y tecnológico, acompañados por sus respectivos profesores. El certamen lo organiza la Sociedad Mexicana de Física. |

“Aqua-electric”, proyecto ganador en la modalidad de aparato didáctico, realizado por Laura Valadez Ornelas, Paola Juárez Rangel y Diana Rojas Gómez, del Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior del Estado de Guanajuato. |

“Bastón con ojos electrónicos, proyecto ganador en la modalidad de prototipo tecnológico, de las alumnas Xóchitl Cruz Martínez y Perla Bautista Martínez, del Plantel 51 La Constitución Profesor “Rómulo Bache Azuara”, de Veracruz. |

Análisis gráfico del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA), proyecto ganador en la modalidad de experimento, realizado porJosé Paredes Jaramillo, de la Escuela Preparatoria Regional “Enrique Cabrera Barroso”, de Puebla. |

Alumnos y profesores reunidos en el auditorio del Museo de la Ciencias Universum esperan atentos los resultados del XXVI Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física. |

La ceremonia de premiación la encabezaron Juan Ramón Hernández, coordinador de Enseñanza de la Sociedad Mexicana de Física; Gabriela Guzzy, directora del Museo de la Ciencias Universum; Rosario Paredes, vicepresidenta de la Sociedad Mexicana de Física; y Federico Nájera, representante del jurado calificador. |
Fotos: AMC/Elizabeth Ruiz Jaimes.
octubre 25, 2016

La biología sintética estudia los sistemas susceptibles de ser controlados al cortar y pegar ADN en las células, y aunque utiliza las mismas técnicas que la biología molecular, su enfoque es sistémico, ya que trata de entender los procesos biológicos de los organismos. |
Foto: tomada de ewwaunel.files.wordpress.com

Doctor Pablo Padilla Longoria, investigador del Instituto de Investigaciones y Matemáticas Aplicadas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. |
Foto: AMC/Elizabeth Ruiz Jaimes.
AMC "Casa Tlalpan" Calle Cipreses s/n, km 23.5 de la carretera federal México - Cuernavaca, San
Andrés Totoltepec, Tlalpan, C.P. 14400, México, D.F.
Coordinación de Comunicación y Divulgación
Teléfonos: (52-55) 58 49 49 04, Fax: (52-55) 58 49 51 10, amcpress@unam.mx
Mapa de ubicación