• Sábado, septiembre 27, 2025

CONCLUYE IV SEMINARIO IBEROAMERICANO DE PERIODISMO DE CIENCIA EN PUEBLA

octubre 15, 2016


Ganadores y menciones honoríficas del Premio Nacional de Periodismo de Ciencia 2016: Isaac Torres, Guillermo Cárdenas, María Morales, Antimio Cruz, Susana Trejo, Tlanex Valdés y Fanny Miranda.


Ganadores y menciones honoríficas del Premio Nacional de Periodismo de Ciencia 2016: Isaac Torres, Guillermo Cárdenas, María Morales, Antimio Cruz, Susana Trejo, Tlanex Valdés y Fanny Miranda.


Presidieron la ceremonia de clausura del IV Seminario Iberoamericano de Periodismo de Ciencia: Alfonso Morales (FCCyT), Norma Herrera (CICESE), Israel León (BUAP) y Jesús Mendoza (Conacyt).


Presidieron la ceremonia de clausura del IV Seminario Iberoamericano de Periodismo de Ciencia: Alfonso Morales (FCCyT), Norma Herrera (CICESE), Israel León (BUAP) y Jesús Mendoza (Conacyt).

Fotos: AMC/Elizabeth Ruiz Jaimes.

EL VALOR DEL TEXTO EN LAS CANCIONES DEL NOBEL DE LITERATURA 2016

octubre 14, 2016


Los mensajes de Bob Dylan fueron muy adecuados para la época, reflejan el sentir comunitario, estaba consciente de los problemas sociales y los plasmaba en sus canciones, señala el investigador Enrique Pérez Castillo.


Los mensajes de Bob Dylan fueron muy adecuados para la época, reflejan el sentir comunitario, estaba consciente de los problemas sociales y los plasmaba en sus canciones, señala el investigador Enrique Pérez Castillo.

Foto: tomada de informayucatan.com.



Doctor Enrique Pérez Castillo, investigador del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, especialista en literatura inglesa.


Doctor Enrique Pérez Castillo, investigador del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, especialista en literatura inglesa.

Foto: AMC/Elizabeth Ruiz Jaimes.

RETAN A ESTUDIANTES A DISEÑAR “SOFTWARE” PARA VEHÍCULOS AUTÓNOMOS

octubre 13, 2016


En la imagen autos autónomos a escala de 1:10 participarán en los rallies organizados por el doctor Raúl Rojas González en noviembre de 2016 y marzo de 2017, con el objetivo de mejorar las habilidades de producción, programación y reparación de autos autónomos de parte de estudiantes mexicanos.



En la imagen autos autónomos a escala de 1:10 participarán en los rallies organizados por el doctor Raúl Rojas González en noviembre de 2016 y marzo de 2017, con el objetivo de mejorar las habilidades de producción, programación y reparación de autos autónomos de parte de estudiantes mexicanos.


En la imagen autos autónomos a escala de 1:10 participarán en los rallies organizados por el doctor Raúl Rojas González en noviembre de 2016 y marzo de 2017, con el objetivo de mejorar las habilidades de producción, programación y reparación de autos autónomos de parte de estudiantes mexicanos.

Fotos: cortesía doctor Raúl Rojas.

MEDIOS DIGITALES, GRAN DESAFÍO PARA PUBLICACIONES DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN MÉXICO

octubre 12, 2016


Las publicaciones de divulgación permiten generar una cultura científica que ayuda a los ciudadanos a discernir lo que es ciencia de lo que no lo es.


Las publicaciones de divulgación permiten generar una cultura científica que ayuda a los ciudadanos a discernir lo que es ciencia de lo que no lo es.


Primer Simposio del Índice de Revistas Mexicanas de Divulgación Científica y Tecnológica; participaron en la inauguración Jesús Mendoza, coordinador del simposio; Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Miguel Pérez de la Mora, director de la revista Ciencia; y Enrique Soto, director de la revista Elementos.


Primer Simposio del Índice de Revistas Mexicanas de Divulgación Científica y Tecnológica; participaron en la inauguración Jesús Mendoza, coordinador del simposio; Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Miguel Pérez de la Mora, director de la revista Ciencia; y Enrique Soto, director de la revista Elementos.


Editores y redactores de 19 revistas de divulgación científica se reunieron en el I Simposio del Índice de Revistas Mexicanas de Divulgación Científica y Tecnológica, que tuvo como sede la BUAP.


Editores y redactores de 19 revistas de divulgación científica se reunieron en el I Simposio del Índice de Revistas Mexicanas de Divulgación Científica y Tecnológica, que tuvo como sede la BUAP.

Fotos: cortesía Conacyt.

CIENCIA, PERIODISMO Y TELEVISIÓN

octubre 12, 2016


En la mesa de diálogo “Ciencia y periodismo en el lenguaje de la televisión” participaron Alejandro García, del Canal Once-IPN; Javier Cruz, de la DGDC-UNAM; Gustavo Lomelín, director general de Televisión Educativa de la SEP; Yolanda Ocampo, de Televisa, y Jaime Kuri, de Ciencia en todos lados. Canal 22 y SPR.


En la mesa de diálogo “Ciencia y periodismo en el lenguaje de la televisión” participaron Alejandro García, del Canal Once-IPN; Javier Cruz, de la DGDC-UNAM; Gustavo Lomelín, director general de Televisión Educativa de la SEP; Yolanda Ocampo, de Televisa, y Jaime Kuri, de Ciencia en todos lados. Canal 22 y SPR.


Pedro Hernández Tejeda, director de Innovación y Transferencia de Conocimiento de la BUAP, impartió la conferencia


Pedro Hernández Tejeda, director de Innovación y Transferencia de Conocimiento de la BUAP, impartió la conferencia ‘Por qué el sector productivo debe incrementar su inversión en innovación’.

Fotos: AMC/Elizabeth Ruiz Jaimes.

AMC "Casa Tlalpan" Calle Cipreses s/n, km 23.5 de la carretera federal México - Cuernavaca, San Andrés Totoltepec, Tlalpan, C.P. 14400, México, D.F.
Coordinación de Comunicación y Divulgación
Teléfonos: (52-55) 58 49 49 04, Fax: (52-55) 58 49 51 10, amcpress@unam.mx

Mapa de ubicación